Título Fecha de publicación Firma Visto
ALTER NATIVAS. Construyendo futuros posibles 11 de Abril 2023 Escrito por Revista SABC Visitas: 322
Sublevaciones de la tierra. Movilizaciones necesarias para la transición ecosocial 04 de Noviembre 2022 Escrito por Revista SABC Visitas: 2679
TerraTecaTraca 08 de Noviembre 2021 Escrito por Centre Quim Soler, La Safranòria, Jordi Boldú Visitas: 1330
Una normativa higiénico-sanitaria para las producciones campesinas y artesanas 03 de Noviembre 2020 Escrito por Revista SABC Visitas: 1048
Genera Training 23 de Febrero 2020 Escrito por Laura Solé Visitas: 3068
Pagesia i supermercats cooperatius a Barcelona 13 de Noviembre 2018 Escrito por Revista SABC Visitas: 3504
VII Congreso Internacional de Agroecología 17 de Septiembre 2018 Escrito por Revista SABC Visitas: 3694
Arbolé, el vivero extremeño que rescata semillas antiguas 25 de Julio 2018 Escrito por M.ª Ángeles Fernández y J. Marcos Visitas: 20700
Posgrado en Dinamización Local Agroecológica 20 de Julio 2018 Escrito por Revista SABC Visitas: 4047
Acoples entre la soberanía energética y la alimentaria 13 de Febrero 2018 Escrito por J. Marcos, M.ª Ángeles Fernández Visitas: 5886
Mercado Arrels, mercado en femenino 09 de Enero 2018 Escrito por Revista SABC Visitas: 5865
Sílvia Tomàs Trio. Una història per recordar 04 de Diciembre 2017 Escrito por Guille Jové Visitas: 8001
Manifiesto del X Foro de Plataforma Rural «Por un mundo rural vivo» 06 de Marzo 2017 Escrito por Revista SABC Visitas: 15850
¿Tienes tierras para ofrecer o deseas asesoramiento para encontrarlas? 28 de Febrero 2017 Escrito por Revista SABC Visitas: 7125
Llamamiento al X Foro por un Mundo Rural Vivo 30 de Enero 2017 Escrito por Revista SABC Visitas: 10214
Jornades: Construint circuits de sobirania alimentària a Barcelona 21 de Mayo 2016 Escrito por Revista SABC Visitas: 5862
Jornades: Polítiques alimentàries 21 de Mayo 2016 Escrito por Revista SABC Visitas: 4813
Campaña por una política de tierras justa y sostenible en España y en Europa 25 de Abril 2016 Escrito por Revista SABC Visitas: 7535
Convocatoria Reunión sobre Tierra. SOC-SAT Andalucía 08 de Marzo 2016 Escrito por Consejo editor Visitas: 5320
Vamos a plantar las urnas 06 de Noviembre 2015 Escrito por Revista SABC Visitas: 8055
Plataforma Rural reclama un gran pacto político para garantizar el futuro del medio rural 06 de Noviembre 2015 Escrito por Revista SABC Visitas: 6137
Convocatoria: Vamos a plantar las urnas 06 de Noviembre 2015 Escrito por Revista SABC Visitas: 6857
Hacia un Consejo Alimentario Municipal en la ciudad de Barcelona 22 de Octubre 2015 Escrito por Revista SABC Visitas: 7122
Cap a un Consell Alimentari Municipal a la ciutat de Barcelona 22 de Octubre 2015 Escrito por Revista SABC Visitas: 6931
La vuelta al campo en clave feminista 01 de Julio 2015 Escrito por Consejo editor Visitas: 8112
La ruta del tomate 19 de Junio 2015 Escrito por Consejo editor Visitas: 11366
La ruta del tomàquet 19 de Junio 2015 Escrito por Consejo editor Visitas: 7949
Marta Soler - Universidades de la Tierra 29 de Mayo 2015 Escrito por Consejo editor Visitas: 6634
Miquel Vallmitjana - Universidades de la Tierra (2) 29 de Mayo 2015 Escrito por Consejo editor Visitas: 6458
I Jornadas de Estudios Campesinos y Soberanía Alimentaria en Granada 13 de Abril 2015 Escrito por Consejo editor Visitas: 6238
Jornades de Sobirania Alimentària. Sembrant alternatives a la Universitat 08 de Abril 2015 Escrito por Consejo editor Visitas: 6539
Jornades de Sobirania Alimentària. Sembrant alternatives a la Universitat (català) 08 de Abril 2015 Escrito por Consejo editor Visitas: 5911
Llaurant Barcelona 20 de Julio 2014 Escrito por Consejo editor Visitas: 11224
Labrando Barcelona (jornadas) 20 de Julio 2014 Escrito por Consejo editor Visitas: 11340
IX Foro por un Mundo Rural Vivo 09 de Junio 2014 Escrito por Gustavo Duch Visitas: 8062

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.