Coordinan

Junta directiva

En representación de la asamblea, esta es nuestra junta directiva desde junio de 2024.

 

  • Isabel Vara Sánchez

    Docente e investigadora del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba. Disfruto del privilegio de debatir con muchas personas inquietas sobre alimentación, agroecología, autogestión, feminismos, soberanía alimentaria y luchas campesinas.
  • Leticia Toledo

    Agricultora ecofeminista de las campiñas sevillana y gaditana. Baso mi trabajo en una comunidad alimentaria sostenida en la relación cotidiana y el cuidado mutuo. Generando soberanía alimentaria.
  • Sergio S. Taboada

    Aldeano en Poedo, Ourense. Agroecólogo. Alérgico a la injusticia, la desigualdad, las picaduras de avispa y los abusos de poder. Amo eso que ya somos solo por soñarlo.
  • Marta Rivera Ferre

    Mujer luchadora, comprometida con la sostenibilidad de la vida desde la investigación-acción en agroecología y soberanía alimentaria. Me encontraréis en INGENIO, un centro del CSIC.
  • Laia Batalla Carrera

    Directora de la Escuela de Pastores y Pastoras de Catalunya. Bióloga de formación y especializada en agricultura ecológica y dinamización agroecológica. Trabajo en proyectos de silvopastoreo y facilitación y acompañamiento al relevo agrario.
  • 1
  • 2


Comité editorial

Forman el comité editorial personas a título individual y con enfoques complementarios en la diversidad: campesinado, ecologismo, academia y activismo. Son quienes asesoran al equipo.

 

  • Jeromo Aguado

    Jerónimo Aguado Martínez, pastor con alma campesina, resistiendo y disfrutando en Tierra de Campos.
  • Paul Nicholson

    Fui parte del grupo de campesinos y campesinas que creó La Vía Campesina para plantar cara a la injusticia capitalista. Regresé de mil viajes y peripecias. Cuido de un caserío, de mis nietos y de proyectos agitadores.
  • Uxi D. Ibarlucea

    Pertenezco a una esquinita de Tierra de Campos vaciada de cultura y de gentes. Contribuyo a sostener la vida de las personas y el territorio construyendo nuevas formas de cuidado, desde el valor de lo comunitario, en el medio rural.
  • Enrique González

    Vinculado a los movimientos agroecológicos y por la soberanía alimentaria de Madrid. Promuevo a la vez un proyecto de producción de alimentos en Tierra de Campos (Palencia), de donde procedo y adonde regreso en cuanto puedo.
  • Héctor Castrillejo

    Padre y poeta. Especialista en arqueología experimental y prehistoria. Fundador de El Naán y de la Universidad Rural Paulo Freire del Cerrato.
  • 1
  • 2
  • 3

También son parte del comité editorial: Marta, Isa, Sergio, Leti, Laia y Aitor.

Además, a este comité se suman en cada número, de forma puntual, personas con experiencia en el tema central que se trata.


Equipo coordinador

Este es el actual equipo coordinador, que hace posible la publicación de la revista, la gestión diaria, las relaciones institucionales o la obtención de financiación: la cooperativa El Pa Sencer.

 

  • Patricia Dopazo Gallego

    Exploro la agroecología y sus intersecciones en la cooperativa El Pa Sencer, desde el sur del País Valencià. Feminismos, afectos, memoria. Escribir me arraiga.
  • Carles Soler

    Viviendo en el Maresme. Intento defender la soberanía de los pueblos desde la militancia y desde el trabajo, donde tengo la suerte de ser socio de la cooperativa El Pa Sencer y formar parte de Menjadors Ecològics.
  • Gustavo Duch

    A caballo entre el secano y el mar, canalizo mi energía por la cooperativa El Pa Sencer. Invento, narro, recito otros paisajes.
  • Tomàs de los Santos

    Administrador de recursos y mago de los papeleos en El Pa Sencer. Cantautor y militante de la cultura transformadora. València y alrededores.
  • 1

pasencer

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.