El fuego político en Brasil

Denis Castilho

 
IncendiosPantanalBrasil1

Foto: Mayke Toscano/Secom-MT

IncendiosPantanalBrasil2

Foto: Fabiano Maisonnave/Folhapress

 

Los datos publicados por el Tesoro Nacional de Brasil revelan que, entre 2019 y 2020, el Gobierno brasileño recortó el 58% de los recursos destinados a los cuerpos de bomberos forestales. El recorte se produjo justo en el momento en que los incendios en la Amazonía registraron un aumento de 30% (Inpe, 2020). En cuanto al Pantanal, el humedal más grande del mundo, situado en la región del Mato Grosso, entre enero y agosto de este año, hubo un aumento del 240% en el número de incendios. En septiembre, según el Instituto SOS Pantanal (2020), más de 3.179.000 hectáreas ya habían sido afectadas por el fuego, lo que representa el 22% de su extensión.

En solo dieciséis días, el mes de septiembre registró 5.603 incendios, el triple de la media histórica del mes. Catorce días después, había alcanzado la cifra sin precedentes de 8,106 focos, la más alta de la serie histórica en solo un mes (Inpe, 2020). A tres meses de que termine, 2020 también es el peor año para el Pantanal, ya que suma 18.259 incendios, un 46% más que el récord anterior de 2005.

Si consideramos que una parte importante de las aguas del Pantanal nacen en la sabana de El Cerrado, una zona sobre la que avanzan las llamas, no hay dudas del colapso hídrico que se aproxima, una alerta que hace mucho tiempo que señalan profesores e investigadores. Aun así, mientras se destruye el refugio de guacamayos azules más grande del mundo, el vicepresidente, Amilton Mourão, volvió a cuestionar los datos del Inpe, como muestra un informe de Phillippe Watanab (2020). El Gobierno brasileño declaró el 16 de septiembre que las críticas son desproporcionadas y adopta las mismas justificaciones que sus fervientes partidarios cuando cargan la culpa a las comunidades tradicionales o a los árboles que «encienden el fuego» en estos meses de baja humedad del aire. Los argumentos y pretextos más absurdos no terminan ahí. Pero no hace falta mencionarlos.

El fuego como factor ecológico y como instrumento de manejo tradicional

El fuego no es de hoy, obviamente. Además, es uno de los temas más controvertidos cuando se trata de paisajes naturales, ya que algunas formaciones, como los campos de El Cerrado, están vinculadas a algunos tipos de incendios. Un gran estudioso de este tema fue Itaboraí Velasco Nascimento, cuyas investigaciones muestran que el fuego es realmente un agente ecológico en ciertas formaciones de El Cerrado. Incluso algunas especies de arbustos se denominan fénix, en referencia a su capacidad de renovación y rebrote. En paisajes más abiertos, los incendios naturales o controlados favorecen la germinación de algunas especies y el mantenimiento de características evolutivas adquiridas a lo largo de miles de años.

La relación con el fuego, sin embargo, está bastante restringida a entornos muy específicos. «En paisajes más extensos, la acumulación de materia orgánica que origina horizontes húmicos y biomasa es suficiente para generar efectos catastróficos como en cualquier formación forestal», argumenta Nascimento (2001, p. 33). Por otra parte, cabe señalar que el fuego estudiado por el profesor concierne a paisajes adaptados y dotados de funciones ecológicamente equilibradas.

También es importante recordar las técnicas tradicionales de manejo que utilizan el fuego para aprovechar el suelo, como la roça de coivara, muy utilizada por las comunidades quilombolas para producir sus alimentos. En una publicación muy interesante y bien ilustrada, Viviane Marinho Luiz et al (2020) explica cómo se elige la zona forestal apropiada para la plantación, se tala la vegetación existente, se hacen los cortafuegos adecuados para controlar el fuego durante la quema y, tras el incendio, se seleccionan  las semillas y plántulas para la plantación. Tras la cosecha, se cultivan otras especies de alimentos en el mismo lugar y, transcurrido un tiempo, se deja la zona por un período de descanso más largo —o en pousio (barbecho), como prefieren llamarlo las comunidades— para que la vegetación pueda regenerarse. Esta rotación es una forma de reducir los daños y beneficiar la restauración del área plantada.

La publicación de Embrapa, Corporación Brasileña de Investigación Agrícola, coordinada por Jane Eidt y Consolación Udry (2019), muestra el valor cultural y la importancia de este tipo de manejo para la producción de alimentos en las comunidades tradicionales. Ana Primavesi, profesora y experta en agricultura ecológica y suelos, destaca que en la agricultura tropical, el manejo con quema requiere el retorno de materia orgánica al suelo, por ejemplo, estiércol, compost, abono verde, etc. (Primavesi, 2018).

Partiendo del concepto de bosques culturales, Fernanda Testa Monteiro et al (2019, p. 126) afirma que «varios especialistas han argumentado que los bosques tropicales actuales han coevolucionado con las prácticas tradicionales» y que su gran diversidad biológica sería producto de este proceso milenario. La característica del fuego como factor ecológico y como instrumento de manejo tradicional, por tanto, revela una diferencia significativa con los grandes incendios que han estado consumiendo áreas enteras del Pantanal, de la Amazonía y de la sabana de El Cerrado.

En este contexto de aumento de la deforestación y de profundos desequilibrios provocados por la injerencia delictiva, los cuerpos de bomberos forestales desempeñan un papel fundamental en la prevención, la gestión y el control de incendios. El recorte de fondos para estas tareas, justo cuando el país está en llamas, también es criminal y no puede justificarse con argumentos tan viles como los del Gobierno brasileño cuando culpa a indígenas y mestizos por lo que sucede en la Amazonía y el Pantanal. Declaraciones como esta se hicieron incluso en un discurso en la ONU, como muestra un informe de Erik Gimenes (2020).

La elección deliberada de un modelo depredador

La indiferencia del Gobierno ante las críticas y su cuestionamiento del Inpe ponen de relieve la elección deliberada de un modelo productivo depredador y ruinoso para los recursos naturales del país. No es de extrañar que de todos los recursos para la preservación de que dispone el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, este año solo se haya aplicado el 0,4% (Prazeres, 2020). El Gobierno hace la vista gorda y minimiza la quema y la deforestación porque está de acuerdo con los agentes económicos que practican un modelo productivo basado en la ocupación ilegal de áreas protegidas, tierras indígenas y refugios de vida silvestre.

Como reiteran Letícia Klein y Thiago Medaglia (2020), un análisis exhaustivo de los datos revela la estrecha relación entre la deforestación y los incendios provocados en los últimos dos años. El uso criminal de fuego, por tanto, está directamente relacionado con la deforestación y los intereses de los agentes económicos del país, especialmente los exportadores de materias primas, como muestra Gustavo Duch (2020) en referencia a las fábricas de soja y sus conexiones con China y Europa. Cuando el Gobierno encubre estas prácticas al mismo tiempo que ataca a indígenas y mestizos, queda claro lo que está pasando hoy en Brasil.

Esta postura, irónicamente, acarrearía pérdidas al propio agronegocio del país, algo que no sucederá debido a los imperativos de la geopolítica mundial. El 16 de septiembre de 2020, se entregó al vicepresidente de Brasil una carta firmada por ocho países europeos (Alemania, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega, Reino Unido y Bélgica) en la que se insta al Gobierno brasileño a combatir el avance de la deforestación. «La creciente tendencia de deforestación en Brasil dificulta la inversión en el país», reza la carta (Gomes, 2020). La retórica de los inversores de Ámsterdam, sin embargo, se parece mucho más al marketing que a una preocupación sincera.

Estos intereses económicos disfrazados de ambientalismo son muy reveladores. Sin embargo, lo que ocasionará un daño incalculable al país es principalmente la cuestión del agua (que también está relacionada con la deforestación) y la forma en que el Estado y los agentes económicos subestiman su importancia en diferentes regiones del país. Esto nos conduce a analizar algunos puntos que no pueden quedar fuera del análisis.

Tres puntos indispensables para el debate

De los puntos esenciales para el debate medioambiental, cabe destacar tres. El primero se refiere a las implicaciones de los incendios en la calidad del aire, en los microclimas y, especialmente, en fenómenos como la pandemia, ya que el modelo productivo que se nutre de la deforestación y de la depredación de recursos es el mismo que generó el nuevo coronavirus y que traerá nuevas pandemias.

El segundo está relacionado con la producción de materias primas (commodities). Aquí, no está de más recordar lo que aprendimos en el colegio. El ciclo del agua, del que depende la producción primaria, exige condiciones específicas de suelo, orografía, cobertura vegetal, etc. Estas condiciones se ponen en peligro cuando vence el absurdo de la política económica actual. Los defensores de la balanza comercial pronto comprenderán que nada funciona sin agua, excepto sus prácticas genocidas. Pero si la previsión apunta a la escasez de agua en áreas específicas, las tramas corporativas pondrán en marcha una forma criminal de apropiación de este recurso que puede desencadenar privatizaciones, restricciones a su acceso e intensificación de conflictos.

El tercer punto concierne al futuro. Manoel de Barros, reconocido poeta brasileño del Pantanal, fue evocador al hablar de Bernardo, el guardián de las aguas. Eminente conocedor de las cosas sencillas, Bernardo también intentó de alguna manera, transmitir la esencia y el devenir del Pantanal.

Los profesores Itaboraí y Ana Primavesi, así como el poeta y tantos guardianes de las aguas y de los bosques, ya no están con nosotros. La dedicación de toda una vida a la docencia, a la investigación, a la militancia y a los versos, sin embargo, no fue en vano. Por mucho que el verbo arda, la palabra aún permanece; esa huérfana, ahora sangra, grita, arde en llamas. Esperemos que el futuro no deje de regar nuestros sueños, pues al igual que los arbustos, las palabras rebrotan y nos renuevan.

Denis Castilho

Geógrafo y profesor del Instituto de Estudios Sociales y Ambientales de la Universidad Federal de Goiás (Brasil)

 


REFERENCIAS

 

DUCH, Gustavo. Las fábricas de la soja. CTXT, 22 de septiembre de 2020. Disponible en: https://ctxt.es/es/20200901/Firmas/33414/soja-cultivos-ecosistema-pienso-granjas-produccion-porcina-gustavo-duch.htm (acceso: 27/09/2020).

EIDT, Jane Simoni; UDRY, Consolacion (Eds). Sistemas Agrícolas Tradicionais no Brasil. Brasília, DF: Embrapa, 2019.

GIMENES, Erik. Bolsonaro culpa indígenas, imprensa e ONGs por queimadas e consequências da Covid. Brasil de Fato, 22 de septiembre de 2020. Disponible en: https://bit.ly/3kP7zHy (acceso: 24/09/2020).

GOMES, Pedro Henrique. Desmatamento dificulta compra de produtos do Brasil, dizem europeus em carta a Mourão. G1 Amazônia, 16 de septiembre de 2020. Disponible en: https://glo.bo/3kp0u0c (acceso: 17/09/2020).

INPE – Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais. Queimadas. Disponible en: http://queimadas.dgi.inpe.br/queimadas/portal (acceso: 17/09/2020).

INSTITUTO SOS PANTANAL. Disponible en: http://www.sospantanal.org.br/  (acceso: 17/09/2020).

KLEIN, Letícia; MEDAGLIA, Thiago. Cortina de fumaça: uma análise detalhada dos dados de fogo e desmatamento na Amazônia revela a intrínseca relação entre os dois fenômenos nos últimos dois anos. Ambiental Média, 2020. Disponible en: https://cortinadefumaca.ambiental.media/ (acceso: 23/09//2020).

LUIZ, Viviane Marinho et al (orgs). Roça é Vida. Ilustración: Amanda Nainá dos Santos, Vanderlei Ribeiro. São Paulo: Iphan, 2020.  

MONTEIRO, Fernanda Testa et al. Sistema Agrícola Tradicional da Serra do Espinhaço Meridional, MG - Transumância, biodiversidade e cultura nas paisagens manejadas pelos(as) apanhadores(as) de flores sempre-vivas. En: EIDT, Jane Simoni; UDRY, Consolacion (Eds). Sistemas Agrícolas Tradicionais no Brasil. Brasilia, DF: Embrapa, 2019. p. 93-140.

NASCIMENTO, Itaboraí Velasco. Cerrado: o fogo como agente ecológico. Territorium, vol. 8, 2001. Disponible en: https://bit.ly/3ms9lAh (acceso: 16/09/2020).

PRAZERES, Leandro. Apesar de alegar falta de verbas, Salles gasta apenas 0,4% dos recursos livres do Ministério do Meio Ambiente. O Globo, 11 de septiembre de 2020. Disponible en: https://glo.bo/2FSdcp9 (acceso: 17/09/2020).

PRIMAVESI, Ana. A biocenose do solo na produção vegetal e Deficiências minerais em culturas. 2ª edición. São Paulo: Expressão Popular, 2018.

WATANAB, Phillippe. Queimadas no Pantanal já superam em 16 dias todos os setembros; mês deve ser o pior da história. Folha de São Paullo, 17 de septiembre de 2020. Disponible en: https://bit.ly/2FMGQMN (acceso: 17/09/2020).



Este artículo cuenta con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo

fundacion rosa luxemburgo

 

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.