Joaquim Muntané y Paula Llaurador

food coop

La propuesta de los supermercados cooperativos ha emergido con fuerza y parece que ha llegado para quedarse. En Barcelona, el colectivo Food Coop BCN trabaja para la implantación de supermercados impulsados y gobernados por las consumidoras. En el resto de Catalunya, se desarrollan varias iniciativas similares con ritmos y características propias. La situación es parecida en todo el Estado español, donde los procesos de creación van sumándose a una lista ya creciente de iniciativas en fase de arranque o consolidación.

 

El fenómeno food coop ha sido recibido de forma mayoritariamente positiva por su carácter innovador y por las oportunidades que abre, pero no es una propuesta libre de contradicciones y dificultades. ¿Son los supermercados cooperativos una herramienta útil para la construcción de soberanía alimentaria en nuestros pueblos y ciudades?

Estas experiencias surgen con una visión combativa, con la voluntad de transformar el modelo de producción y consumo agroalimentarios. Pero más allá de las intenciones, ¿qué efectos provocará su existencia en el día a día de nuestros sistemas alimentarios? Creemos que es esencial fijar la atención en dos grandes retos para las food coops: mantener la identidad y la práctica políticas en el contexto de un cambio de escala y poner la voz del campesinado en el centro de unas iniciativas donde, por definición, las productoras se encuentran mayoritariamente ausentes.

EL CONTEXTO: TIEMPO DE CAMBIOS PARA EL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO

Desprendido de décadas de discursos y prácticas alternativas, el movimiento agroecológico ha conseguido generar una preocupación creciente por la calidad y los impactos de los alimentos que consumimos. Pero esta victoria en el ámbito cultural viene acompañada de una nueva amenaza: a medida que sectores cada vez más amplios de la sociedad buscan productos saludables, ecológicos o locales, las empresas de la gran distribución alimentaria se apresuran a cubrir este nuevo nicho de mercado sin moverse lo más mínimo de su lógica capitalista y depredadora.

En este contexto, el modelo de los pequeños grupos de consumo resulta claramente insuficiente para absorber la creciente demanda de productos ecológicos y locales. Esto ha provocado, por un lado, una diversificación de las vías de acceso a la alimentación en clave de soberanía alimentaria (como indica la consolidación de los mercados de pagès o de la compra directa a productoras) y, por otro, la aparición de experiencias innovadoras de consumo comunitario que se caracterizan por plantearse desde una escala notablemente superior y por profesionalizar una parte de sus tareas.

Los supermercados cooperativos se enmarcan en estas experiencias “de cambio de escala”. Parten de la idea de que para llegar a nuevas capas de la sociedad las propuestas de consumo alternativo deben ser más cómodas y atractivas: aumentar la diversidad de productos, hacerlos más accesibles, ampliar los horarios de apertura y disminuir el compromiso requerido a la clientela. La idea es clara: ya no hablamos de decenas de personas organizadas, sino de la potencialidad de llegar a centenares o incluso miles de consumidoras y consumidores. Con esta idea general, a lo largo del 2018 han surgido una multitud de nuevos proyectos, tanto en Catalunya como en todo el Estado español, que se añaden a una notable lista de experiencias con cierta trayectoria, de funcionamientos y características diversas. En conjunto, conforman una red de iniciativas de cooperativismo alimentario bastante amplia y que parece que no para de crecer.

EL RETO DEL CAMBIO DE ESCALA: MANTENER LA IDENTIDAD POLÍTICA TRANSFORMADORA

Las nuevas propuestas de cooperativismo alimentario se enmarcan en un cambio de filosofía que es común al conjunto de la economía social y solidaria: pasar del “pequeño es mejor” al “cambiemos la economía”, de los laboratorios de experiencias contraculturales a la extensión y normalización de las alternativas. El reto que se deriva es evidente: ¿es posible integrar algunos de los principios del modelo capitalista (competitividad, profesionalización, especialización...) manteniendo los propios de intercooperación y solidaridad? ¿Podemos hablar sin complejos de crecimiento y economías de escala sin diluir la voluntad de transformación social, sin perder la identidad feminista, ecologista o anticapitalista?

En el caso de las food coops, este reto es quizás todavía más relevante. Reconvertir el supermercado, buque insignia del consumo capitalista, en un espacio gobernado por lógicas comunitarias no es un proyecto fácil, pero sí que es alentadora la idea de apoderarse de ellas. Si bien la mayoría de iniciativas que han surgido en nuestro contexto se definen desde una visión transformadora (y, de forma más o menos explícita, bajo el paradigma de la soberanía alimentaria), la práctica y el día a día serán los que marquen cómo se supera este reto. De puertas adentro, se podrán establecer sistemas de gestión y gobernanza participativos, eliminar el ánimo de lucro e, incluso, crear dinámicas comunitarias entre miembros, pero es tanto o más relevante el papel que se desempeñe de puertas afuera, ante el mercado. Si, para ser viables económicamente, estos proyectos acaban adoptando las mismas estrategias que las empresas capitalistas (en el trato con los proveedores, en el tipo de producto que adquieran, en el sistema de negociación de los precios...), no solo habrán perdido su carácter transformador, sino que podrían tener un efecto aún peor: blanquear el concepto de supermercado y, por extensión, el propio modelo agroindustrial.

En este sentido, la clave está en que, aparte del modelo de organización interno de estos proyectos, hay que focalizar la atención y los esfuerzos en pensar qué tipo de relaciones se establecen con su entorno. Y esto nos lleva al segundo gran reto de los supermercados cooperativos.

EL RETO DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA: PONER A LAS PRODUCTORAS EN EL CENTRO

La propuesta de los supermercados cooperativos nace de la idea de que las personas consumidoras, si se organizan, pueden recuperar el control de lo que comen, mejorar su alimentación y hacerla más asequible. El modelo de Park Slope Food Coop, en Brooklyn, o de La Louve, en París (popularizados por el documental Food Coop, que ha inspirado muchas de las iniciativas surgidas en territorio español durante el último año), priorizan también la inclusividad social y la creación de vínculos comunitarios en los contextos urbanos donde se implantan. Es una propuesta que nace, por lo tanto, de las personas consumidoras, y que como tal prioriza el eslabón del consumo. La mayoría de los artículos publicados sobre el tema, de hecho, hablan de los supermercados cooperativos desde la perspectiva del consumo responsable.

Ahora bien, el paradigma de la soberanía alimentaria reconoce al campesinado como agente central en la construcción de relatos y de prácticas que conduzcan a sistemas alimentarios más justos y sostenibles. Las food coops, por lo tanto, tienen el reto de conseguir recoger y poner en valor la voz de las productoras de su entorno. Solo así podrán estar seguras de lograr un impacto positivo más allá de su colectivo.

No es una tarea sencilla. Por definición, las productoras serán siempre minoría en un proyecto de consumo organizado. Y a la dificultad de implicar el campesinado en una iniciativa de este tipo, se añaden las contradicciones que se derivan de los criterios de compra. Cuestiones como el precio, la certificación de los productos, la inclusión o no de alimentos no ecológicos, los límites de proximidad de los productos o la utilización de intermediarios no tienen, demasiado a menudo, una única respuesta. La priorización de unos criterios (por ejemplo, reducir el precio al máximo para favorecer que el mayor número de personas puedan ser socias del supermercado cooperativo) u otros (como pagar sueldos dignos a las productoras, aunque existan alternativas a menor precio) generará contradicciones que se tienen que resolver intentando satisfacer tanto las necesidades de las consumidoras como las de las productoras.

ALGUNAS PROPUESTAS PARA HACER CAMINO: LOGÍSTICA, REFERENTES Y VISIÓN PROPIA

El pasado mes de noviembre, en la sede de Unió de Pagesos, tuvo lugar la jornada ‘Campesinado y supermercados cooperativos en Barcelona’, donde se abordó de manera central el reto de la relación entre food coops y productoras. Se constató el interés y predisposición de una parte del campesinado para trabajar con esta nueva propuesta, pero también surgieron elementos de debate que quizás no se consideraban centrales desde la perspectiva de las consumidoras. Las principales problemáticas de las productoras agroecológicas del entorno metropolitano y catalán no son de comercialización, sino logísticas. Por tanto, cuando las personas impulsoras de supermercados cooperativos se planteen su relación con el campesinado, deben ir más allá de ‘a quién compramos’ y ‘cuánto le pagamos’: deben plantearse también qué función pueden tener en relación con las rutas de distribución de productos, en los modelos de gestión de pedidos, en la articulación entre productoras, o incluso en la posible planificación de cultivos y el establecimiento de acuerdos de corresponsabilidad.

Es solo un ejemplo de la importancia de dialogar con el campesinado desde el primer momento en el proceso de creación de un supermercado cooperativo. Se trata de una propuesta que necesita adaptarse al contexto concreto donde se implanta, que tiene que territorializarse. En este sentido, y también en el de la relación con el campesinado, partimos de un contexto muy rico de experiencias previas. Los modelos de Brooklyn o París, por muy inspiradores que sean, probablemente no son de los que más podemos aprender. Al contrario, los grupos de consumo locales más politizados, tanto en su formato habitual como también las experiencias que se han consolidado en una cierta dimensión, pueden ser un referente mucho más adecuado para construir food coops en sintonía con la realidad territorial y la lucha para la construcción de soberanía alimentaria. Conviene aprovechar los contactos y las redes ya existentes para acercar la propuesta del supermercado cooperativo a las productoras y a los barrios.

En último lugar, consideramos importante que los proyectos de supermercado cooperativo definan una visión propia ya de entrada. Las declaraciones de principios son importantes, pero es todavía más capital trabajar y resolver las contradicciones que aparezcan entre estos principios. ¿Cuál es el objetivo principal? ¿Qué criterios se priorizarán, en caso de conflicto? ¿Qué tipo de campesinado se quiere apoyar?

Si lo llevamos al extremo: ¿los supermercados cooperativos, en esencia, son proyectos de construcción comunitaria a partir de la alimentación o bien de transformación del sistema alimentario a través del consumo? Está claro que no es cuestión de elegir entre un objetivo u otro, pero sí que sería interesante tener claro, desde un principio, cuáles son las motivaciones principales de las personas participantes.

Joaquim Muntané y Paula Llaurador

 

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.