Adrià GOMIS

¿Habéis comido alguna vez algarroba?
Tanto si la respuesta es afirmativa como si no, os animo a saber más sobre el tema. En este artículo repasamos la historia de un alimento olvidado.


Cultivado en toda la costa mediterránea, desde la actual Turquía hasta la península ibérica, el algarrobo ha sido, desde siempre, un seguro de vida gracias a su versatilidad y rusticidad, ya que crece en cualquier suelo y resiste bien la sequía. Su fruto, la algarroba, ha proporcionando una fuente complementaria de alimento a personas y animales en terrenos que de otro modo quedarían desnudos o improductivos.

En la antigüedad la algarroba, de la familia de las legumbres, era utilizada por su dulzura, tanto que los egipcios tenían en la escritura jeroglífica una algarroba como símbolo de la dulzura. Los griegos, por su parte, que la llamaban keration, utilizaban su semilla como medida de peso gracias a su uniformidad: una semilla pesa 0,2 g, de forma que se podía utilizar para pesar piedras preciosas.

algarrobo01
algarrobo02
 

DE VENERADA A OLVIDADA

La Revolución verde ha cambiado el modelo alimentario y se ha perdido un 75 % de las variedades vegetales que consumimos en la dieta (FAO, 2004). El abono químico, los pesticidas y los fungicidas han propiciado los monocultivos y han despoblado el campo, pero especialmente la mecanización de la agricultura y el consiguiente abandono del trabajo agrícola con animales, han marginado al algarrobo y su fruto, estigmatizado también durante la posguerra como «comida de pobres». De un total de producción cercano a 400.000 toneladas en 1965, hemos pasado a poco más de 26.000 en 2016 (FAOSTAT).

Actualmente, en ganadería resulta más económico consumir soja transgénica procedente de Sudamérica que recoger las algarrobas del campo de al lado. Se ha abandonado el cultivo, y en la mayoría de los casos no se ha sustituido por ninguno otro, ya que tradicionalmente los algarrobos se han plantado en zonas de pendiente pronunciada, en suelos pobres o en zonas apartadas, que dificultan el acceso a la maquinaria. Hoy nos encontramos campos de algarrobo abandonados donde nadie recoge las algarrobas.

Aún así, el Estado español sigue siendo el primer productor mundial de algarrobas; por orden de importancia: País Valencià, Baleares, Catalunya, Murcia y Andalucía. Pero queda poca gente que conozca las propiedades, el potencial o incluso la existencia de este alimento, y pocas personas lo han consumido alguna vez. Entre la juventud hay quien no la ha visto nunca.

Cada región se enorgullece de sus productos locales (ya sea el vino, el queso, los pimientos de Padrón...) y los promociona por todos los medios, mientras que un tesoro como la algarroba lo mantenemos perfectamente olvidado como si fuera una vergüenza. Sin embargo, las empresas extranjeras ya han visto su potencial y lo importan y distribuyen por toda Europa como un alimento saludable, con todas las propiedades y beneficios de la dieta mediterránea. Para el resto del mundo la algarroba significa sol y salud.

Si el algarrobo ha sobrevivido en este contexto desfavorable, es porque la industria alimentaria utiliza la harina de la semilla de la algarroba como aditivo en la elaboración de algunos alimentos. Recibe el nombre goma garrofín (E-410) y se utiliza como espesante alimentario en algunos helados o en las cápsulas de algunos medicamentos. Y se paga relativamente bien, a pesar de que el precio es muy fluctuante. Quienes siguen recogiendo algarroba y la venden en cooperativas o agentes privados reciben entre 20 y 40 céntimos por kilogramo de algarroba. La semilla se separa y se revende a grandes industrias que elaboran la goma garrofín, la mayoría de ellas de capital extranjero. La principal, que produce un tercio de la goma garrofín del mundo, está en Valencia, pero es propiedad de la multinacional norteamericana DuPont. El resto del fruto, la pulpa, actualmente se destina mayoritariamente a elaborar piensos.

UN «SUPERALIMENTO»

Su sabor, tostado y afrutado, ligeramente amargo y dulce a la vez, recuerda tanto al chocolate que en la posguerra era muy popular entre la población infantil, ya que no había recursos para adquirir cacao de importación.

Últimamente se habla mucho de los superalimentos, que destacan en esencia por algún valor nutricional especialmente interesante, como una fuente importante de antioxidantes o vitaminas. Pensamos que estos superalimentos son normalmente exóticos y tienen nombres extraños, lo que es un gran error: la humilde algarroba no baja la cabeza ante productos mediáticos, ya que es uno de los alimentos más completos de la cuenca mediterránea. Como todas las legumbres, tiene un gran valor nutricional; es una fuente de carbohidratos de alta calidad (fructosa, maltosa, sacarosa...) y tiene gran cantidad de proteínas vegetales esenciales (triptófano), vitaminas del grupo B y minerales (hierro, magnesio, calcio) y mucha fibra insoluble con efecto probiótico, que alimenta la flora intestinal. La algarroba no es astringente, sino que regula la digestión, además es antiinflamatoria y se utiliza contra trastornos gastrointestinales como úlceras. Los taninos que contiene son antioxidantes (polifenoles) y estudios recientes le atribuyen la capacidad de reducir el colesterol.

CON LA COMIDA NO SE JUEGA

Mientras aquí se quedan en tierra 330.000 toneladas de algarroba que no cosechamos, la agroindustria postula que los transgénicos solucionarán el hambre en el mundo. La clave no es producir más y más barato, sino la sabiduría de lo ancestral, las plantas adaptadas al medio donde viven, las prácticas agrícolas sostenibles y la buena gestión del agua y de la energía. No me gusta hablar de lo que se hacía antes porque implica volver atrás, y ahora hay que avanzar. Pero el camino se vislumbra complicado, pues las prácticas agrícolas industriales y la gran distribución nos han traído a un callejón sin salida. Han cambiado las normas, el campesinado ha perdido prestigio y la sociedad se basa en las leyes del mercado. La alimentación industrial no sería posible sin la energía barata que nos ofrece el petróleo o la precariedad laboral.

No sé cómo será el futuro, el petróleo se acaba, el planeta se calienta, el clima cambia... lo que sé es que el futuro son los alimentos como la algarroba: simple, saludable, barata y fácil de cultivar. Tenemos aquí al lado un tesoro escondido, para descubrirlo solo hay que prestar atención.

EL AGUA Y EL PETRÓLEO SERÁN PRODUCTOS DE LUJO

El algarrobo, tradicionalmente de secano, tiene unos requerimientos hídricos muy modestos, 350 mm/año. Necesita pocos tratamientos contra parásitos u hongos y aunque el suelo sea pobre no le hace falta abonado, está perfectamente adaptado al clima mediterráneo. Su cultivo ecológico es muy sencillo, especialmente si lo asociamos con ganado que controle la hierba, como se ha hecho de forma tradicional en las Baleares donde se produce gran cantidad de algarroba ecológica. Siempre se ha hecho así, no es nada moderno, pero sin lugar a dudas, es el pasado y el futuro de las prácticas éticas, responsables y sostenibles. Las ovejas pastan todo el año entre los algarrobos excepto en la época de cosecha, cuando la algarroba cae en tierra. Con los árboles plantados en forma de dehesa, las ovejas controlan la hierba y al mismo tiempo fertilizan el campo, tal y como sucede con los cerdos en Castilla y Andalucía, criados en semilibertad entre alcornoques y alimentados por bellotas. En las Baleares, las parcelas se han delimitado tradicionalmente con muros de piedra seca, que facilitan el control del ganado.

Dentro de este paradigma es donde surgen proyectos para revalorizar la algarroba, haciendo pedagogía y reivindicando los productos locales. Quienes estamos redescubriendo la algarroba nos exponemos a comentarios como: «¿esto no es comida de caballos?» Las gallinas comen maíz y nadie en el cine piensa que está comiendo pienso para aves.

Revertir este pensamiento generalizado es difícil y somos conscientes de que estamos en un modelo alimentario donde quienes hacemos las cosas a pequeña escala lo tenemos difícil, pero por suerte cada vez hay más gente concienciada sobre la alimentación. Con la algarroba se puede cocinar, podemos sustituir el cacao de cualquier receta por harina de algarroba, el azúcar por melaza (sirope) de algarroba y también podemos incluirla en platos salados, en guisos o en panes y cocas. Si potenciamos el consumo, el precio aumentará y recogeremos de nuevo las algarrobas porque será un trabajo digno.

Adrià Gomis

Artesano alimentario y miembro de Arrels d'aigua, asociación para el cambio social en la agroalimentación en el Camp de Tarragona

TRES PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DE LA ALGARROBA EN EL CAMPO DE TARRAGONA

Curculio Nucum, la crema de algarroba del Baix Camp - Adrià Gomis
Un pequeño proyecto artesanal que elabora una crema de algarroba para untar, de km 0, solo con productos locales, sostenibles y saludables. Utiliza algarroba, miel, aceite de oliva virgen, avellana de Reus y melaza (sirope) de algarroba, procedente de cooperativas del Baix Camp y de proyectos de elaboración artesana.

Garrofina - Montserrat Serramià
El chocolate de algarroba es el chocolate mediterráneo, un producto saludable y sostenible sin azúcares añadidos; la algarroba es una alternativa dulce, buena, saludable y local.

Concentrados Pallejà - Lluís Pallejà
Como lo hacía su familia durante la posguerra, han recuperado la elaboración de sirope de algarroba. Concentrados Pallejà es una pequeña empresa familiar con 40 años de historia en la elaboración de concentrados de uva, higo y algarroba.

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.