Joan COROMINAS MASIP


LA DIRECTIVA MARCO DE AGUA: VOLVER A RECUPERAR NUESTROS RIOS

La falta de un análisis profundo respecto a las necesidades de riego en nuestros campos; los intereses de la clase política con este tema y los discursos que demandan agua para la industria, el urbanismo y la producción de energía, junto a la falta de preocupación por evitar la contaminación de las aguas y la invasión y modificación de las riberas y cauces, nos acerca a un panorama peligroso: en la actualidad, más de la mitad de los ríos, acuíferos y humedales españoles están en mal estado ecológico.

En la actualidad más de la mitad de los ríos, acuíferos y humedales españoles está en mal estado ecológico.

No creamos que tenemos la exclusividad en Europa de deteriorar el estado de nuestras aguas, por desgracia es algo común. En la Europa húmeda abundan los problemas de calidad y modificación de los cursos de aguas y el Sur destaca por haber reducido abusivamente el caudal de ríos y manantiales.

La Directiva Marco del Agua (DMA), del año 2000, nos emplazaba a todos los países a recuperar el buen estado de los ecosistemas hídricos en el año objetivo de 2015, con la premisa de que no puede existir un uso sostenible del agua si no consideramos a nuestros ríos como un patrimonio a proteger y conservar. España no va a cumplir este objetivo puesto que aún no ha aprobado gran parte de los Planes Hidrológicos, que son los instrumentos para proyectar las medidas adecuadas para corregir el mal estado actual de muchos de nuestros ríos y acuíferos, un fracaso debido a la falta de coraje político, a la debilidad frente a los grandes usuarios hidroeléctricos y regantes, y por haber ninguneado a la participación pública.

ALGUNAS REFLEXIONES PARA AVANZAR

¿Quien usa el agua?

La producción de energía eléctrica, tanto en los saltos hidroeléctricos como en la refrigeración de centrales térmicas, nucleares o termosolares utiliza en España unos 20.000 Hm3 de agua al año, pero los devuelve en su mayoría a los cauces, consumiendo solamente unos 1.000 hm3/año. Los usos urbanos e industriales utilizan unos 5.000 hm3/año, devolviéndolos en un 85% a los ríos, debiendo ser previamente depuradas para reducir su carga contaminante.

La agricultura de regadío utiliza unos 25.000 hm3/año, de los que consume unos 20.000 hm3/año en la evapotranspiración necesaria para desarrollar los cultivos, lo que la convierte en el mayor consumidor de agua (del orden del 80-85%), retornando a los cauces o infiltrándose en los acuíferos el resto.

 

El regadío español hunde sus raíces en la cultura romana y árabe, habiendo desarrollado, por una parte, gran cantidad de infraestructuras de captación y derivación del agua para regar las fértiles tierras de las vegas de los ríos y, por otra, instituciones colectivas para la gestión del agua, como las comunidades de regantes. Al final del siglo XIX se regaban casi un millón de hectáreas.

Joaquín Costa y los Regeneracionistas, bajo el lema "despensa y escuela", impulsaron la política moderna de regadíos, como parte de una modernización integral del país. Esta idea ha impregnado durante todo el siglo XX a nuestra sociedad, con un gran predicamento en todas las opciones políticas y un gran apoyo social y de las y los agricultores: se han llegado a regar en la actualidad 3,7 millones de ha, lo que ha requerido la construcción de más de 1.000 grandes embalses y detraer el 40% de los caudales medios de nuestros ríos, lo que los deja exhaustos gran parte de los años.

En la actualidad, en el Estado español se riegan 3,7 millones de ha, lo que ha requerido la construcción de más de 1.000 grandes embalses y detraer el 40% de los caudales medios de nuestros ríos.

Este proceso de transformación en regadío ha tenido un impulso público decisivo, sin distinciones relevantes en función del territorio o la propiedad. A lo largo del siglo XX cada vez se han transformado secanos más alejados de los cauces, generalmente menos fértiles y que requerían infraestructuras más costosas o elevados gastos energéticos.

Hasta la entrada de España en la UE la dedicación productiva de la mayor parte de los regadíos era la de los cereales y los cultivos herbáceos industriales (girasol, remolacha, algodón). La Política Agraria Común (PAC), con su régimen de ayudas y la liberalización de los mercados europeos, y posteriormente la globalización, ha modificado fuertemente el tipo de regadíos españoles en el que, actualmente, tienen un peso determinante las hortalizas, los frutales, el olivar y la viña, especialmente en el litoral mediterráneo y el Guadalquivir, manteniendo la dedicación a los cultivos herbáceos extensivos en el centro peninsular.

Esta intensificación productiva del regadío ha ido acompañada de un uso creciente de fertilizantes y pesticidas, cuyos lixiviados producen una contaminación difusa con graves consecuencias para nuestros acuíferos y ríos, y en algunos casos impidiendo el uso de las aguas para el abastecimiento. Sin embargo, hay que resaltar el avance de la agricultura ecológica y la agricultura integrada, en las que se hace un uso menos intensivo de los agroquímicos combinado con nuevas técnicas de cultivo.

El Ayuntamiento de Alzira, Valencia, prohibió en Enero del 2013 el consumo de agua corriente porque "todos los pozos que abastecen al pueblo están contaminados por pesticidas". En concreto por terbumetona-desetil, un producto de la degradación de la terbumetona, un herbicida de comercialización y uso prohibido por la Unión Europea desde 2002. Con sus cerca de 45.000 habitantes, el término municipal de Alzira está atravesado por el río Júcar, que riega cientos de campos de cultivo de agricultura intensiva de regadío.

 
 
EL PRECIO DEL AGUA COMO INSTRUMENTO PARA LA SOSTENIBILIDAD

Históricamente el sector público ha realizado y financiado la mayor parte de los embalses y sistemas de distribución del agua para todos los usos, no solamente el regadío, y ha establecido un sistema de tasas y cánones que deben satisfacer los usuarios, que únicamente recupera una pequeña parte de los costes en que incurren las administraciones (del orden del 25%). Como ejemplo, extensible a todos los usos, los regantes de aguas superficiales pagan a las Confederaciones Hidrográficas entre 1 y 3 céntimos de euro/m3; los de aguas subterráneas están exentos de cualquier pago. Un fuerte beneficio ligado a la transformación del secano en regadío y un coste muy bajo del agua, ha propiciado este crecimiento excesivo de los regadíos, que, junto a otros usos, han deteriorado nuestros ecosistemas hídricos.

Nuestro consumo de agua

La huella hidrológica de una persona se define como el total de agua usada para producir los bienes y servicios consumidos por esa persona. La huella hidrológica promedio mundial se calcula alrededor de 1.240m3 de agua per capita y año. En el caso de España se sitúa en unos 2.300 m3, y más del 35% nos llega de terceros países. Es decir, nuestro modo de vida –producción y consumo- requiere importación de agua virtual; y cada vez más, sobretodo, para satisfacer la alimentación de la ganadería intensiva. ¿Es un modelo solidario y sostenible?

 

 

ALGUNAS REFLEXIONES PARA AVANZAR

El sector del regadío es un gran consumidor de agua y es natural que así sea, pero tiene que reducir su tamaño para disminuir la presión sobre los recursos hídricos y permitir que se recupere el buen estado ecológico de las masas de agua.

La coordinación de la política de aguas con otras políticas sectoriales debería permitir reducir la presión sobre los recursos hídricos entre un 15% y un 25% para mejorar el estado de nuestros ríos y aumentar la garantía de uso. La mejora de la gobernanza del agua, la reforma de la PAC, la flexibilización del régimen de las concesiones de aguas y la recuperación de costes deben ayudar a conseguir este objetivo, junto con incentivos a los regantes que desarrollen una agricultura menos intensiva y más respetuosa con el medio ambiente, o abandonen, temporal o definitivamente sus regadíos.

Esta reconversión del regadío no debe ser perjudicial para las y los agricultores puesto que debe ir acompañada con mejoras productivas, de la calidad de los productos ligada al avance de la agricultura ecológica o integrada, con el desarrollo de mercados locales y la mejora de la posición negociadora en la cadena alimentaria. Es la hora de producir mejor y no más, y volver a una agricultura amigable con el entorno.

Joan Corominas Masip
Ingeniero Agrónomo

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.