Una acción ciudadana que, territorio a territorio, ha detenido en casi toda Europa el avance de los OMG

Liliane SPENDELER

La declaración de Zonas Libres de Transgénicos (ZLT) ha sido y sigue siendo un muy buen instrumento de resistencia frente a lo que nos quieren imponer las multinacionales del sector agroalimentarios: cultivos y alimentos modificados genéticamente. Remontemos el tiempo para rememorar los primeros pasos de esta lucha y, a la vez, darnos cuenta de lo vigente que es todavía en nuestros días.

 

UN POCO DE HISTORIA

Los movimientos europeos de lucha contra los transgénicos nacieron en la década de los 90 a la vez que las primeras autorizaciones de cultivo en Estados Unidos y llegaron después a Europa en 1996, cuando se aprobó el primer maíz modificado genéticamente para su cultivo en territorio europeo. La presión de multitud de organizaciones y de la opinión pública paralizó desde el año 1999 nuevas aprobaciones, lo que se llegó a denominar la moratoria de facto. La Comisión Europea la levantó unilateralmente en 2004 y 2010 aprobando nuevos transgénicos para consumo y cultivo respectivamente. A principios de los años 2000, la Unión Europea también tuvo que hacer frente a una queja de Estados Unidos interpuesta ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el bloqueo de Europa en aprobar los productos transgénicos, lo que causaba un daño importante a las importaciones de Estados Unidos, sobre todo de maíz.

Es este contexto el que propició que la propuesta de las Zonas Libres de Transgénicos viera la luz: en aquel entonces, se podía cultivar dos tipos de maíz modificado genéticamente e importar un tipo de maíz y uno de soja; ningún país había prohibido los transgénicos en su territorio y planeaba la amenaza de una sentencia de la OMC que exigiera levantar toda traba a la entrada masiva de transgénicos en la Unión Europea. Los primeros pasos los dieron 9 regiones de Francia, Austria, Alemania, Grecia, Italia, Reino Unido y España (País Vasco), al pedir a la Comisión Europea, en una carta de noviembre de 2003, el derecho a declararse libres de transgénicos, basando su argumentación en el peligro de la contaminación genética para la calidad y excelencia de sus productos agrícolas. A raíz de ello nació un movimiento donde administraciones locales y regionales y organizaciones y la ciudadanía aunaron esfuerzos para sembrar el mapa europeo de zonas libres de transgénicos.

UNA MECHA QUE PRENDE RÁPIDAMENTE EN TODA EUROPA

Una de las primeras y más emblemáticas iniciativas fue la creación de la Red Europea de Regiones Libres de Transgénicos, agrupando los municipios, provincias y regiones que habían dado el paso. La idea se extendió muy rápidamente en Europa y en enero de 2005, pueblos, ciudades o regiones de 25 países habían tomado alguna medida en contra de los transgénicos; en Francia, más de mil alcaldes habían declarado su respectiva ciudad libre de transgénicos; en el Reino Unido, unas 44 comarcas habían pedido una protección especial de su territorio; en Italia, unas 500 ciudades se habían posicionado en contra del uso de OMG en la agricultura; en Grecia los 54 gobiernos regionales habían declarado su territorio libre de transgénicos; en Austria 6 provincias habían solicitado a sus parlamentos una medida similar.

Hoy en día, nueve países de la Unión Europea han prohibido el cultivo de OMG y muchos coinciden con los que, desde muy pronto, vieron florecer zonas libres de transgénicos en su territorio. A pesar de que la declaración de ZLT no tenga un reconocimiento legal por parte de la Comisión Europea, el simbolismo que conlleva es tan fuerte que influye las decisiones de ámbito estatal. Y sin duda ha contribuido también en los últimos años a que la Comisión Europea no acelere nuevas autorizaciones.


     La resistencia es más que nunca necesaria, y la declaración de una zona libre de transgénicos es una herramienta, aunque simbólica, muy importante de cara a decisiones tomadas en despachos alejados de la opinión pública, tanto a nivel estatal como europeo.  
 

PASOS IMPORTANTES EN EL ESTADO ESPAÑOL

España no se ha quedado al margen, aunque de manera más modesta que otros países europeos. En la actualidad, Asturias, País Vasco, Islas Baleares e Islas Canarias se han declarado libres de transgénicos. Por su parte el Parlamento Gallego instó a la Xunta a que «no contemple la producción de cultivos transgénicos destinados a consumo humano y animal».

En cuanto a municipios, cerca de 200, repartidos en prácticamente todas las comunidades autónomas, han aprobado algún tipo de moción que expresa simbólicamente su condición de zona libre de transgénicos.

Es de justicia reconocer aquí la labor organizaciones, plataformas, etc., en definitiva multitud de personas que han ejercido presión sobre los responsables locales y regionales en aras de proteger una producción local de calidad, así como su salud y su derecho a decidir.

DECLARAR ZONAS LIBRES DE TRANSGÉNICOS: VÁLIDO MÁS QUE NUNCA

En la actualidad, se siguen dando pasos en este sentido. El goteo continuo de nuevos municipios libres de transgénicos, así como la reciente noticia de que Andalucía se pueda declarar próximamente libre de transgénicos aportan mucha esperanza, en un contexto que sitúa a España a espaldas del resto de países europeos. El único país que cultiva OMG a escala comercial, alberga más de la mitad de todos los cultivos experimentales de la UE, cuenta con un gobierno dispuesto a favorecer abiertamente este tipo de productos, y sin duda será el primer país donde se utilicen los nuevos cultivos que la UE apruebe, si se da el caso.

La resistencia es más que nunca necesaria, y la declaración de una zona libre de transgénicos es una herramienta, aunque simbólica, muy importante de cara a decisiones tomadas en despachos alejados de la opinión pública, tanto a nivel estatal como europeo.

Tenemos el ejemplo de cómo otros países terminaron prohibiendo los transgénicos después de haber cubierto el mapa de zonas libres de transgénicos. Sólo depende de nosotras el seguir el ejemplo.


Liliane Spendeler
Amigos de la Tierra

  PARA SABER MÁS

   http://www.gmo-free-regions.org

   http://www.tierra.org/spip/spip.php?article433

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos