Josep Espluga Trenc

En el Estado español la presencia de cultivos transgénicos está reducida prácticamente a los cultivos de maíz Bt en Aragón y Catalunya. Es decir, son muchos más los profesionales de la agricultura que no utilizan estas semillas que los que sí las utilizan. En este artículo, la Revista ha solicitado al sociólogo rural Josep Espluga que caracterice, a su entender, cuáles son los factores que llevan a algunas y algunos agricultores a decidirse por el uso de los cultivos OMG. Y en todo caso, ¿se han tomado estas decisiones desde la libertad?


La agricultura moderna se caracteriza por una búsqueda incesante del aumento de la productividad y de los rendimientos, lo que supone una necesidad cada vez mayor de inversiones de capital y una disminución drástica de la población activa agraria. Esta es la orientación que adquirió la agricultura hace al menos medio siglo, impulsada por una serie de fuerzas que podríamos englobar bajo el nombre de ‘sistema agroindustrial’, constituido por empresas fabricantes de inputs (abonos, pesticidas, semillas), maquinaria y otros factores productivos, y también por entidades de investigación científica y técnica. Se podría decir que este proceso lleva a que las y los agricultores se conviertan prácticamente en un apéndice subordinado a la agroindustria. No en vano, por ejemplo, buena parte de las subvenciones agrarias constituyen una forma encubierta de trasladar fondos económicos a dicho sistema agroindustrial, con las y los agricultores como meros intermediarios.

En este contexto, una parte de la población agraria delegó su capacidad para decidir qué cultivar y cómo hacerlo en una serie de entidades técnicas dependientes de corporaciones comerciales y de agencias estatales. Son estas entidades las que elaboran y definen las denominadas ‘buenas prácticas’ que posteriormente serán adoptadas en el campo por las y los agricultores. Dado que las principales innovaciones tecnológicas suelen provenir de dichas grandes corporaciones (multinacionales agroquímicas, etc.) y que los organismos estatales de promoción agraria mantienen una cierta relación de dependencia respecto a aquellas, las y los agricultores se encuentran con que sus prácticas vienen determinadas principalmente por los intereses de aquellas corporaciones.

Hay que advertir que, en general, no suele haber una imposición coercitiva que fuerce a las y los agricultores a seguir las orientaciones de los representantes del sistema agroindustrial, aunque en muchas ocasiones la percepción de subvenciones o ayudas públicas están condicionadas a la adopción de aquellas ‘buenas prácticas’. Sin embargo, su poder de influencia resulta evidente y las capacidades de las y los agricultores para resistirse suelen ser muy limitadas.

¿QUIÉN PUEDE OFRECER ‘SEGURIDAD’ A LAS Y LOS AGRICULTORES?

Es preciso ser consciente de en qué contexto se encuentra una persona agricultora a la hora de tomar sus decisiones. Si su objetivo es obtener el máximo rendimiento de su tierra –si solo piensa en productividad-, se encuentra con varios factores muy difíciles de controlar y/o prever, que le instalan en una incertidumbre a veces insoportable. Por un lado, cuando siembra su cosecha nunca sabe qué resultado obtendrá, debido a factores climatológicos imprevisibles o a la mayor o menor presencia de plagas. Por otro, hay una serie de factores económicos o de mercado, que también suponen una incertidumbre imposible de despejar. Si además existen deudas o créditos bancarios pendientes de devolver, cosa muy común en las fincas agrarias contemporáneas, los riesgos se perciben como una auténtica amenaza. Por todo ello, cualquier agricultor o agricultora inmersa en el modelo agroindustrial lo que persigue incesablemente es ‘seguridad’, algo que en realidad nadie puede ofrecerle.

Cuando las grandes corporaciones agroquímicas empezaron a ofertar semillas de maíz GM que protegían del ‘taladro’ y permitían un control más sistemático de las ‘malas hierbas’, se percibió como un ofrecimiento de esa deseada ‘seguridad’. ―A ver si por no gastar un poco más en las semillas, luego voy a perder la cosecha ―se decían tras oír los consejos y propuestas de los representantes de semillas OGM. Como desde las agencias estatales encargadas del asesoramiento y promoción de la agricultura se apostaba también por este tipo de semillas GM, la entrada en el sector de estos nuevos productos fue relativamente sencilla. El camino estaba ya trazado de antemano.

¿CÓMO INFLUYEN LOS FACTORES PSICOSOCIALES Y CULTURALES EN LA ADOPCIÓN DE CULTIVOS GM?

Los estudios sobre cómo se difunden las innovaciones agrícolas han sido abordados desde numerosas disciplinas académicas, y uno de los resultados más contrastados es que ante la ausencia de otro tipo de conocimiento más objetivo, las y los agricultores tienden a imitar a sus vecinos, y las innovaciones y cambios suelen requerir de momentos excepcionales o de largos periodos de tiempo.

Desde el punto de vista psicosocial, hay un aspecto vinculado a la ‘identidad profesional agraria’ que también resulta relevante en la adopción de los cultivos OGM. La agricultura, desde mediados del siglo XX, se desarrolla en un contexto social de intenso éxodo del campo a la ciudad, donde el trabajo industrial y los servicios ofrecieron nuevos tipos de empleos y, a la larga, facilitaron la integración de todas estas personas en una sociedad de consumo plena. Quienes se quedaron trabajando la tierra tuvieron que redefinir su identidad profesional y, empujados y asesorados por las corporaciones agroindustriales y las agencias estatales del ramo, se labraron una imagen de ‘profesionales’ capaces de producir alimentos de manera eficaz y con una innovación tecnológica constante, construyendo una imagen ‘moderna’, acorde con los tiempos. Era su forma de no quedarse atrás. A partir de entonces ya no hubo lugar para los cultivos y procedimientos del abuelo. Fue una refundación en toda regla que las y los agricultores ‘modernos’ aceptaron de buen grado pues les dotó de un nuevo estatus social. Evidentemente, los cultivos OGM encajan como un guante en el tipo de ‘identidad profesional’ de las y los agricultores inmersos en un modelo de agricultura industrial muy pujante en el campo español.

¿LOS OGM COMO POLÍTICA DE ‘TIERRA QUEMADA’?

Todas estas razones y factores pueden haber convencido a muchas y muchos agricultores de la conveniencia de usar maíz transgénico. Pero ello no debería impedir que aquellas y aquellos que pretendan seguir optando por las semillas de maíz convencional puedan hacerlo y, sin embargo, cada vez resulta más complicado

Una de las características del maíz transgénico es que se trata de una tecnología que actúa con un punto de irreversibilidad algo preocupante; está demostrado que el maíz OMG acaba contaminando cultivos próximos. Aunque la legislación prevé que quien cultivó OMG debe reparar los daños a quien fue contaminado, en la práctica ello es muy complicado. La posibilidad de que se produzca una denuncia por contaminación OGM es remota, y si se produce comportará un deterioro de la vida social del denunciante muy difícil de reparar y de conllevar. Ante esta disyuntiva, si un agricultor o agricultora observa que sus vecinos siembran maíz OGM, hay muchas posibilidades de que al final también ellos los siembren, aunque sea simplemente para evitar problemas en las relaciones sociales.

Otra situación similar se produce a causa de las infraestructuras de comercialización del maíz. La legislación obliga a separar los circuitos de recogida y comercialización del maíz transgénico y del maíz convencional (para evitar que se mezclen), ello implica que las cooperativas o empresas que lo compran y/o comercializan deberían disponer de una infraestructura separada para cada tipo de maíz, cosa prácticamente imposible para muchas de estas entidades. Por ello, sucede a menudo que quien sembró maíz convencional, ante la imposibilidad de separarlo, acaba vendiéndolo todo como transgénico. Ante esta situación, muchos acaban optando por cultivar directamente transgénico, pues al final saben que acabará etiquetado como tal aunque no lo sea.

¿OTRO MODELO AGRARIO ES POSIBLE?

La intensificación de la agricultura, que los cultivos OGM están acentuando aún más, tiene como consecuencia inevitable la disminución de la población activa agraria y, también la desaparición de la figura del ‘agricultor’ en sentido clásico, es decir las personas que trabajan su propia tierra y viven profesionalmente de ello. Si se cumplen los pronósticos ‘oficiales’ a la larga lo único que existirá en el campo será una serie de empresas que buscarán el máximo rendimiento al mínimo coste, perdiéndose toda dimensión cultural y psicosocial de la agricultura. Y aquí, como hemos dicho antes, los cultivos OGM encajarán como un guante.

Pero es posible un cambio de rumbo porque las alternativas en cuanto al modelo agrario (que ya son una realidad a pequeña escala) y la presencia de movimientos integrados en La Vía Campesina, coinciden con la creciente inquietud de muchas personas que han decidido priorizar el consumo de alimentos de calidad, enraizados al territorio geográfica y culturalmente, con menor carga de residuos químicos de síntesis, provenientes de circuitos cortos o kilómetro cero, etc. Producción alternativa y consumo responsable son dos esferas conectadas por la defensa de la Soberanía Alimentaria.

Josep Espluga Trenc
Sociólogo de la Universitat Autónoma de Barcelona

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.