Juan-Felipe Carrasco

A pesar de conocerse su toxicidad, hace décadas que se viene permitiendo el uso de glifosato, un peligroso herbicida de la multinacional Monsanto. Diferentes estudios muestran que, como consecuencia, casi la mitad de la ciudadanía examinada presenta este veneno tóxico en la orina.

En marzo de 2015 la Organización Mundial de la Salud lo clasificó como «probablemente cancerígeno» tras la publicación por parte de la Agencia de Investigación sobre el Cáncer (IACR) de un amplio estudio que demuestra que esta sustancia favorece la aparición de linfoma no Hodgkin en humanos y causa daños en el ADN, además de provocar cáncer en animales de laboratorio. Igualmente, este veneno está vinculado con efectos reproductivos, neurológicos y hormonales, entre otros, tanto por su uso directo como por la exposición indirecta de la población.

Hace unos meses, se desclasificaron determinados documentos internos de Monsanto relativos al caso de personas con cáncer de sangre atribuido a su exposición al glifosato. Es el conocido caso de «Los Papeles de Monsanto», que demostró las manipulaciones llevadas a cabo por la empresa y su participación directa en el trabajo de agencias que se suponían independientes. Esto ha desacreditado el trabajo y la credibilidad de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), organismo que ha dado el visto bueno a la reautorización del glifosato. Por otra parte, los daños ambientales de esta sustancia, muy frecuentemente vinculada a los cultivos transgénicos, llevan dos décadas siendo documentados en aquellos países que han optado por su uso masivo.

UN MILLÓN DE FIRMAS CONTRA EL GLIFOSATO

En verano de 2016, después de una larga campaña impulsada por la ciudadanía, la Comisión Europea no renovó por diez años la licencia al glifosato sino «solamente» por 18 meses. Todo un gran logro para la sociedad civil y el medio ambiente, teniendo en cuenta la intensa actividad política de los grupos de presión de la industria química. En junio de 2017, una coalición de más de 100 organizaciones presentó a la Comisión Europea más de un millón de firmas correspondientes a la Iniciativa Ciudadana Europea «Stop Glifosato», solicitando la no renovación de la autorización del glifosato y también la reforma del procedimiento de aprobación de plaguicidas y el establecimiento de objetivos para la reducción de su empleo en toda la UE. Hay que reseñar que el millón de firmas se obtuvo en menos de 5 meses, convirtiéndola en la iniciativa de crecimiento más rápido desde que la UE introdujo esta herramienta en 2012. Esto demuestra que, si le dejan elegir, la ciudadanía europea no se deja engañar ni por los esfuerzos de la industria de los plaguicidas ni por la ciencia defectuosa que comercializa.

El pasado 6 de octubre, la Comisión confirmó que, una vez analizadas las firmas recogidas por todos y cada uno de los Estados miembros, se han alcanzado los dos requisitos: un millón de firmas válidas y un umbral de firmas mínimo en 7 países, entre ellos (y nos sentimos muy satisfechos por ello), España, que casi duplicó la cifra mínima requerida. Ahora es fundamental asegurarse de que la Comisión tenga en cuenta esta iniciativa ciudadana y nos lleve a la prohibición del glifosato y a la reducción gradual del conjunto de los plaguicidas.

LA VOTACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE SU REAUTORIZACIÓN

Es muy probable que la Comisión no consiga la necesaria mayoría cualificada para reautorizarlo otros 10 años ya que actualmente entre oposiciones y abstenciones suman más del 44 % y es necesario el 65 % del «peso del voto» de los Estados miembros.

En Alemania (15,93 % del peso) existe una fuerte discrepancia entre los partidos CDU y SPD sobre este asunto, por lo que es muy probable que se abstenga. Francia (13,04 %) no apoyará la propuesta de la Comisión, pero no es imposible que pida una autorización para un periodo inferior a 10 años (los colectivos que organizaron la campaña están trabajando para que Francia mantenga su oposición total). En Italia (12,07 %) el ministro de Agricultura ha afirmado que se opondría, pero se está trabajando para que otros miembros del gobierno ratifiquen esta postura. Portugal (2,04 %) se opone a la propuesta y se está trabajando para que no se muestre favorable a un periodo más breve de autorización. Austria (1,69 %) ha realizado una votación en el seno de una Comisión de Parlamento cuyo resultado es un voto negativo (a pesar de que las elecciones están a la vuelta de la esquina, en principio esta decisión se mantendrá). En Luxemburgo (0,11 %) es muy probable que los desacuerdos internos lleven a la abstención.

Ahora, como era de esperar, la Comisión está presionando a estos países, y quiere que haya una decisión antes de primeros de noviembre, de ahí que el trabajo de los representantes de la sociedad civil se esté intensificando.

¿CUÁL ES LA POSICIÓN DEL GOBIERNO ESPAÑOL?

En el caso de España, mucho nos tememos que el gobierno apoyará la continuidad del uso de este tóxico en la UE. Nuestro país lleva décadas defendiendo los transgénicos y los intereses económicos de la agricultura tóxica e industrial. Sin embargo, la ciudadanía no se queda de brazos cruzados; existen iniciativas políticas interesantes. Por ejemplo, el pasado 28 de septiembre el coportavoz y portavoz adjunto de la comisión de Medioambiente del Congreso por Unidos Podemos, Juantxo López de Uralde, registró una pregunta para saber cuál sería la posición de España en la comisión de expertos y para preguntar qué medidas adoptará el gobierno para prevenir los daños derivados del uso de esta sustancia.

La solución pasa por el desarrollo de la agricultura ecológica y de pequeña escala, por el libre intercambio de semillas campesinas, por la salida de la agricultura de los tratados de «libre» comercio y de la OMC, por los circuitos cortos de comercialización, por la evolución hacia unas dietas menos carnívoras y lácteas, por el cese inmediato de la deforestación, por la soberanía alimentaria de los pueblos, por el control estatal de las actividades de las grandes corporaciones, por la reducción de la dependencia del petróleo, etc.

La clase política española debe proteger a la ciudadanía y al medio ambiente, prohibiendo este peligroso herbicida y abriendo el camino hacia un futuro sin venenos.

Juan-Felipe Carrasco
Ingeniero agrónomo. Coordinador de la Iniciativa Ciudadana Europea «Stop Glifosato» en España
https://stopglyphosate.org/es/
 

La Red Alemana de Acción contra los Pesticidas (Pesticide Action Network, PAN) emitió hace unas semanas un comunicado acerca de las graves preocupaciones planteadas por el proceso de reautorización del glifosato. Piden la divulgación del conjunto de los datos disponibles y la reevaluación de los informes. Un análisis de los informes originales de la industria demuestra que el Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR) alemán consideró solo el 20 por ciento de todos los efectos de generación de tumor en su evaluación original. Incluso en la evaluación final, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) obviaron ocho incidencias tumorales estadísticamente significativas. La conclusión más importante es que la EFSA claramente no ha examinado los datos en bruto, como ha afirmado. Si lo hubiera hecho y hubiera aplicado un test estadístico no propuesto por la industria —pero utilizado por el IARC—, habría encontrado mucho más aumento de tumores tras exposición a glifosato.

 

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.