Natalie Topa

¿Cómo dignificar la vida en condiciones tan terribles como el desplazamiento forzoso? ¿Puede la agroecología contribuir a ello? La autora lleva años poniéndolo en práctica en su trabajo con las agencias europeas para los refugiados, donde aplica los principios de la permacultura para la recuperación después de los desastres. Estos casos ejemplifican cómo deberían diseñarse y organizarse todos los hábitats humanos para enfrentar la etapa poscapitalista.

 
Agroecologia Africa01
Agroecologia Africa03

Fotos: Natalie Topa

Problemas sistémicos

En todo el mundo vemos cada vez más ejemplos de migración, incluido el desplazamiento forzoso. Aunque las razones del desplazamiento pueden ser muy diversas, millones de personas se ven obligadas a huir de sus hogares debido a la inseguridad alimentaria, la inestabilidad económica o la falta de medios de subsistencia, así como a los efectos de fenómenos extremos como las inundaciones y la sequía. Además, estos factores pueden contribuir o ser el resultado de conflictos armados.

Cada vez es más difícil determinar las causas de las migraciones porque las sociedades humanas son sistémicas, no lineales. El cambio climático influye en los patrones erráticos del clima en todo el mundo y la degradación ambiental desmantela infraestructuras ecológicas que ayudan a los paisajes naturales a soportar los fenómenos extremos. Los problemas son complejos e interdependientes y se agravarán en los próximos años a medida que la crisis climática avance y se generen tensiones relacionadas con la justicia social, económica, racial, sexual y de género que contribuyan aún más a la multitud de razones por las que la gente migra.

La concentración de personas desplazadas y las comunidades que las acogen pueden considerarse un espejo o un síntoma importante de los problemas a los que nos enfrentamos en nuestro mundo. Cuando se huye a entornos de desplazamiento saturados, densos y terribles, muchas facetas de la vida dejan de estar bajo control. Las familias pasan a depender de agencias, instituciones y organizaciones benéficas para satisfacer sus necesidades humanas más básicas. El agua, el abrigo, la alimentación y la seguridad se convierten en provisiones institucionales para quienes consiguen llegar a los campamentos y asentamientos formales.

Son realidades duras y reflejan los riesgos a los que nos enfrentamos todas las sociedades: aumento de incertidumbre, necesidad de refugios e infraestructuras seguras, acceso a oportunidades de vida digna y a alimentos diversos y saludables. La COVID ha demostrado que el mundo es un sistema fuertemente interdependiente y que es la localización y la descentralización lo que ayuda a las comunidades a satisfacer sus necesidades de forma autónoma. Aquí en África, cuando la COVID provocó interrupciones del mercado y de gran parte de los sistemas alimentarios y las cadenas de suministro, algunas de las familias que resistieron mejor fueron las que pudieron seguir cultivando sus alimentos y vendiéndolos en sus comunidades. En todo el mundo se comprobó que cuanto menos depende una comunidad de los mercados e insumos externos, más resistente es a las perturbaciones y tensiones. La pandemia arrojó luz sobre cómo las distintas injusticias pueden aumentar enormemente la vulnerabilidad de las personas. Vimos que la brutalidad de los hombres contra las mujeres se agravaba en el confinamiento y que ellas tuvieron que dejar sus trabajos asalariados para asumir las tareas domésticas; también que las minorías raciales y étnicas son muy propensas a enfermar de COVID como resultado de un deficiente acceso a una atención médica de calidad. Todos estos fenómenos forman parte del mismo sistema, un sistema tenso, desequilibrado, injusto e impulsado por la codicia, la explotación y una obsesión insaciable y autodestructiva por el crecimiento lineal en un sistema energético finito.

Extensiones biológicas de un planeta vivo

A raíz del aumento del estrés global en todo el sistema, nos hemos dado cuenta de que no solo estamos conectados como seres humanos, sino que somos extensiones biológicas de un planeta vivo. Cada día es más evidente que el camino hacia la sanación y la justicia humanas está intrínsecamente ligado a nuestra relación con aquello que nos sostiene, con el planeta y con el territorio que habitamos. No puede haber justicia medioambiental sin justicia social, incluyendo los derechos de los pueblos indígenas, la diversidad sexual y de género o la justicia económica y la inclusión en todas sus formas. A pesar de la evidente división en gran parte de la clase política, esta toma de conciencia está haciendo que muchos movimientos globales confluyan en un espacio común donde la justicia social y ecológica se alinean en una reivindicación desde la base.

En concreto, en el contexto de los desplazamientos forzados se está abriendo paso esta constatación, especialmente debido a que la competencia por los recursos obliga a relocalizar la producción para satisfacer las necesidades básicas. Cada vez hay más ejemplos en todo el mundo de agroecología, agrosilvicultura y diseño basado en la permacultura que surgen como instrumentos viables de autosuficiencia y resiliencia. El contexto de los desplazamientos ofrece un gran número de oportunidades para generar resiliencia en varios niveles: resiliencia al estrés económico, a las inundaciones, a la sequía o a la inseguridad alimentaria y nutricional, entre otros. Aplicando conceptos de diseño regenerativo y circular, los contextos de desplazamiento forzado nos muestran que incluso en un lugar donde aparentemente no hay nada en términos de recursos y fortalezas, aplicando el ingenio en el diseño, activamos una economía de posibilidades en los asentamientos humanos concentrados. Los conceptos de diseño de permacultura, agroecología y agroforestería nacen de una relación muy estrecha con la tierra que sanea nuestro entorno para que pueda proveer alimentos, forraje, fibras utilitarias, combustibles o plantas medicinales.

 
Agroecologia Africa02
Agroecologia Africa04

Fotos: Natalie Topa

En mi trabajo como asesora en resiliencia regenerativa y bioeconomía circular del Consejo Danés para los Refugiados, el objetivo ha sido demostrar de forma práctica cómo podemos diseñar una verdadera resiliencia incluso en contextos que parecen improductivos. Al establecer conexiones entre las sinergias potenciales de un sistema, desde los residuos humanos y los nutrientes hasta las aguas residuales de los hogares, pasando por la captación de residuos como los desechos alimentarios de los hogares o los mercados, los restos de cosechas u otros recursos, tenemos todos los ingredientes necesarios para construir suelos fértiles y sistemas alimentarios sólidos.

Conocimientos tradicionales y locales

Es fundamental empezar centrándose en las personas, el lugar y el proceso, preguntando a los miembros de la comunidad por su historia y la historia del lugar, por sus prácticas tradicionales, sus costumbres y sus conocimientos y experiencia propia. Las comunidades de acogida aportan el contexto sobre los retos, las oportunidades y los recursos locales, mientras que la población refugiada, retornada o desplazada internamente es portadora de valiosas tradiciones y conocimientos que contribuyen enormemente a sus esfuerzos por la autosuficiencia. Aprendiendo de las comunidades locales y su comprensión profunda del territorio, tenemos la oportunidad de captar las aguas pluviales para reducir el impacto de desastres hídricos extremos, podemos almacenar esa agua en los suelos para la producción alimentaria de todo el año o para generar espacios de sombra. Muchos de los sistemas de algunos campamentos, como la distribución del agua, la gestión de los residuos y la propia disposición de los espacios, ya tienen los elementos necesarios para crear hábitats humanos sanos, vivos y productivos.

He pasado los últimos cuatro años y medio trabajando estrategias para recuperar el control de la seguridad alimentaria y generar resiliencia con miembros de comunidades, con personas refugiadas, retornadas, desplazadas internas, líderes culturales y de gobiernos locales, mujeres, jóvenes, agricultores, personal de ONG o ingenieros. Dentro de nuestros proyectos, la escala de las intervenciones ha incluido desde sistemas alimentarios en espacios muy pequeños en torno a refugios improvisados en Somalia hasta grandes granjas de esponja marina o infraestructuras rurales a gran escala, como la recogida de agua en carreteras, presas de tierra, recarga de acuíferos en apoyo de pozos sostenibles y manantiales que hacen de recursos hídricos comunitarios. Los recursos de desecho se recuperan para hacer compost, biofertilizantes orgánicos o biogás. En Burundi, nos ocupamos de toda una montaña en la que habían muerto 5 personas por inundaciones. Al desviar las aguas pluviales, en un año conseguimos detener la mortalidad que causaban estas inundaciones periódicas y que el agua se almacenara en la profundidad de los suelos, para poder usarla a largo plazo para riego.

Estas actividades muestran intervenciones necesarias y posibles en el contexto de los desplazamientos forzados, en los que la gente no tiene más remedio que depender de lo que se encuentra en su entorno. Pero también ejemplifican cómo deberían diseñarse y organizarse todos los hábitats humanos para aprovechar al máximo la energía y los nutrientes; para crear una base de vida estable para el empoderamiento y emprendimiento de las mujeres o la gobernanza comunitaria; y para reducir muchos de los males sociales y económicos que se derivan de no aprovechar estas sinergias.

El cambio no es lineal, es sistémico, complejo. La academia, los movimientos sociales y la economía alternativa trabajan por la justicia medioambiental, social y económica global; y los sectores humanitarios y de desarrollo debemos alinearnos con ellos. Es la única manera de que nuestros esfuerzos sean relevantes y podamos garantizar que las comunidades afectadas por el desplazamiento puedan prosperar en un mundo poscrecimiento orientado hacia la salud y la justicia ecológicas.

Natalie Topa

Asesora global para la resiliencia regenerativa y la bioeconomía circular del Consejo Danés para los Refugiados

 



Este artículo cuenta con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo

fundacion rosa luxemburgo

 

 

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.