J. A. Ullate

Hay un vínculo necesario entre capitalismo y política moderna, entendiendo por política moderna la gestión burocrática de los asuntos comunes: la definición de las necesidades de la gente y su gestión. El capitalismo no surge con la acumulación originaria, sino con la definición de la escasez (que hace Adam Smith y se convierte en un dogma inviolable) y la identificación de la vida humana con la superación de la escasez.

 

 

Termas romanas

Termas romanas públicas al aire libre, en Galiza. Foto: Lmbuga - CC BY-SA 3.0

A partir de ese momento, comenzó la interiorización de este axioma, “los bienes son escasos”. Por lo tanto, derivadamente, tiene que surgir una ciencia que, en el orden práctico, se identifique con la escasez misma. Esa ciencia de la “superación de la escasez” es la economía moderna. Ni la economía moderna tiene nada que ver con la oikonomia, la prudente administración de la vida de la casa, ni la política moderna retiene nada más que el nombre de la teckné politike aristotélica.

Necesidades vernáculas y necesidades del mercado

El objeto de esa ciencia económica no será la eliminación de la escasez, porque según ese planteamiento la escasez es condición de lo real y, por tanto, no se puede suprimir, no se puede salir de ella. De modo que la meta de la superación de la escasez –objeto de esa ciencia– consiste en realidad en posibilitar que “algunos” puedan vivir al margen de la escasez en la acumulación. Adam Smith tiene muy claro que esto equivale a una sustitución de las necesidades vernáculas, autóctonas o autónomas por las necesidades del mercado. Pretendiendo ejercer de moralista, Smith dice que el motor del esfuerzo por adquirir riquezas no es la vida buena (para la cual, admite, basta con los modos de subsistencia más elementales) sino la consideración de los demás, es decir, la generación de la envidia. Años después se lanzará a poner las bases teóricas de esa nueva ciencia deprimente, tal como la bautizó Carlyle.

 
   Política y economía se nos presentan como fatalidades contra las que se puede protestar, pero a las que no parece poder ponerse freno.   
 

La política moderna también es una ciencia lamentable, que, al igual que la economía, surge de sustraer a la comunidad los medios para poder definir sus necesidades y poder satisfacerlas. Política y economía se nos presentan como fatalidades contra las que se puede protestar, pero a las que no parece poder ponerse freno. Quizás esa hegemonía de la economía y de la política no radica tanto en el monopolio de los instrumentos de coerción, como en su capacidad para producir modos de pensar y de mirar totalizantes. No podemos resistir eficazmente a esos dispositivos de muerte sin emprender una modesta recuperación previa de unos modos vernáculos de mirar la vida. En realidad, el ser humano no tiene necesidades espontáneamente, tal como las define el mercado (también la oferta del mercado de servicios institucionales, o la oferta del mercado tecnológico), sino que tiene otro tipo de necesidades definidas por su cuerpo y formuladas social y colectivamente. Illich diría, “vernáculamente”. El olvido de este factor, de la mirada vernácula, provoca que las impugnaciones al mercado y a la política moderna se hagan desde dentro de esos mismos modos de mirar que “ven” escasez por todos lados y, por lo mismo, no escapan de la lógica mercantil y burocrática.

La escasez es el capitalismo

Los bienes, por definición, siempre han sido limitados, pero antes del capitalismo nunca habían sido escasos. Afirmar que antes del capitalismo los bienes nunca habían sido escasos (en sentido económico)  equivale a decir que la escasez es el capitalismo. La señal de hasta qué punto el capitalismo y la política moderna han hecho presa en nuestro interior (aunque abominemos doctrinariamente de ellos) es que nos chirría leer que antes del capitalismo no había escasez en sentido económico. Tan solo puedo abordar con un par de pinceladas este asunto crucial: los bienes materiales pueden, en determinadas ocasiones, ser pocos, puede haber “parvedad” (escasez en sentido no económico), pero la gente puede administrar esa situación sin la mediación del mercado ni del Estado: con un protagonismo de las comunidades pequeñas y, no lo olvidemos, con una manera de mirar, una episteme, autónoma y sobria.

 
   El dogma de la escasez es también en la política el relato fundacional que legitima la acumulación de poder.   
 

Lo que hoy entendemos por política ya no tiene nada que ver con nuestra participación en la definición y en la gestión de las cosas que nos interesan colectivamente. La política hoy es un ámbito férreamente delimitado institucionalmente que nos impone, de antemano y de forma unilateral, unos problemas delimitados desde instancias sobre las que no tenemos ningún modo de influir. Ese marco político así impuesto, se presenta como “democrático” porque nos “concede” que nos posicionemos en relación con esos mismos problemas que nos ha impuesto. La política así entendida es la trasposición normativa y coercitiva de la lógica del mercado capitalista. Dentro de ese esquema, el lugar de las grandes corporaciones que controlan el mercado lo ocupa la burocracia pública. El dogma de la escasez es también en la política el relato fundacional que legitima la acumulación de poder. Quien se oponga a ello queda deslegitimado, preventivamente, como utópico o romántico. Salta a la vista la irracionalidad del proyecto: si el interés colectivo está marcado por la escasez, el agigantamiento de la burocracia encargada de “satisfacer” ese interés acarreará dos subproductos necesarios. 

Por un lado, una cada vez mayor impotencia adquirida por parte de la gente. Aprendemos a desconfiar de nuestras propias percepciones y de nuestras propias capacidades de autoorganización. 

Un segundo efecto es el de la hegemonía de los especialistas en cualquier ámbito de nuestras vidas. Quedamos así desposeídos de nuestro presente, que queda aplastado bajo el peso del futuro definido y prometido por los expertos. 

Condición mortal y política de la amistad

La escasez de los bienes y de servicios (por mucho que se multipliquen, siempre serán escasos) genera una maquinaria de movimiento perpetuo —verdadero perpetuum mobile— que, como en la historia del burro al que se le ató un palo a la espalda que sobresalía por delante de su cabeza y del que colgaba una zanahoria, siempre estamos a punto de lograr la satisfacción de nuestras necesidades (definidas por otros), lo que nos empuja a la participación expectante en las directrices de la política, pero nunca nos llega el momento de esa satisfacción. 

En política como en economía, pues, la condición previa para cualquier lucha por la autonomía, para la recuperación de una libertad posible, pasa por la recuperación de los sentidos del cuerpo, por la aceptación de nuestra condición mortal. La acción política más subversiva y regeneradora de comunidades es la adquisición de un ars patiendi y de un ars moriendi. Son la condición para la libertad en un mundo como el nuestro, en el que el Leviatán filantrópico está dispuesto a vendernos todo a cambio de nuestras manos y de nuestra mirada. A cambio de nuestra capacidad de definir nuestras necesidades y de nuestra autonomía. Illich lo expresó de forma lapidaria: “Las necesidades son mucho más crueles que los tiranos”. Dándole la vuelta, podemos decirlo con Lao Tse, “El contento del que sabe contentarse / es contento perdurable”. Por eso, el que recupera el contento de la subsistencia comienza a regenerar la comunidad. Hace verdadera política de la amistad.

J. A. Ullate
Escritor, traductor y doctor en Filosofía

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.