Una aproximación desde los territorios mayenses de Chiapas

Begoña Ribera

«(…) que no somos una suma de individuos dispersos por el mundo, sino una viva armonía de colores y de voces, un constante latido de deseos y pensamientos que se nacen, se crecen y se fecundan amorosamente en un solo corazón y voluntad, tejido de esperanza. A esta existencia y forma de pensar armónica y colectiva la llamamos comunalidad».

(Declaración 2 Congreso Nacional Indígena, 2001, Nurio, Michoacán).

 

 

 
49 5 Tortillas

Chiapas. La vida en torno al maíz. Foto: Cucho Ramírez Sagredo

49 5 La Realidad

Chiapas. Paisajes en ruta. Foto: Cucho Ramírez Sagredo

Como afirmó aquel Congreso en Michoacán hace más de dos décadas, no es el agregado de individualidades lo que define a estos pueblos. Su inmanencia sigue expresándose en el hecho de sentipensarse de forma comunal y actuar en consecuencia. Ello proviene, en parte, del cuidado de sus territorios ancestrales y el anhelo de una vida plena y armónica.

Sitúo este espacio-texto en los territorios de Chiapas en donde mayormente desenvolví vida y aprendizajes sobre el sentido comunal de los pueblos originarios. Son en su mayoría reflexiones que surgen de la interacción colectiva, del diálogo y la palabra como experiencias transformadoras para encaminar futuros otros.

Siguiendo a mi corazón en sus primeros pasos con las y los mayas tseltales y tsotsiles de Chiapas resuena la pregunta: «¡¿y tú?!, ¡¿de qué pueblo eres?!». Ante tal interrogante, inmediatamente buscaba o dibujaba un mapa y señalaba primero Europa, después la región de la que provengo. Una respuesta que dejaba inconforme al interlocutor: «pero ¿de qué pueblo eres?». Y el silencio daba cuenta de mi desarraigo. Mi cartográfica respuesta no era suficiente. Yo me identificaba adentro de una demarcación político-administrativa, como nos enseñaron en las escuelas, pensando que con ello sería suficiente. Pero rápido seguían nuevas preguntas, aquellas que me ayudarían a elaborar una respuesta cabal: ¿Cómo es que viven? ¿Qué comen? ¿Qué siembran? ¿Cuál es su lengua? ¿Cómo festejan? ¿Cómo le hacen cuando hay problemas? Y la más compleja de responder: ¿Cómo tratan a los indígenas allá? Una retahíla de cuestionamientos para hacer (nos) intuir la profundidad del ser y sentirse pueblos para quienes habitan estos territorios.

Todas las personas reflejamos de alguna manera el lugar del cual venimos. Lo nombremos comunidad, pueblo, barrio o las calles y veredas en dónde crecimos, como sea, pertenecemos a algún espacio afectivo. Son lugares que nos procuran identidad, que albergan nuestra genealogía, historias transitadas, memorias enlazadas al entorno al cual pertenecemos, que no es lo mismo que este nos pertenezca, como escuché a una campesina al decir que la tierra no es de nadie, que es un bien sagrado que había sido heredado desde muy atrás, desde «antes antes», cuando las ancestras y los ancestros o jMejTatik (nuestras madres-padres) lo donaron. Y como tal era menester preservar para heredar a los hijos e hijas.

Desde Chiapas, una filosofía corazonada [1]

Para los pueblos indios de Mesoamérica, del cual el maya tseltal es parte, las dimensiones espiritual y natural son de gran relevancia. Según estos pueblos mayenses, para poder comprender la cultura hay que sentirla, no únicamente nombrarla, mucho menos conceptualizarla. Tiene que «atravesar el cuerpo», se dice, entendido ancestralmente como territorio-cuerpo que representa el universo que se habita. Un cuerpo y cosmos a la vez en el que, según los antiguos códices, [2] las extremidades inferiores corresponderían a la tierra, el ombligo al centro del mundo, los ojos y la boca a las cuevas y la sangre a sus ríos.

En este territorio-cuerpo vívido, el corazón-O’tan, un potente centro energético que alberga más allá de las emociones, habría estado presente desde que las primeras deidades crearan a los humanos, primero de barro, después de madera y finalmente de maíz. De ahí la autoafirmación como hombres y mujeres hechos de maíz que expone la continuidad de la milpa o k’altik como sistema de cultivo ancestral y ejemplo agroecológico. Su riqueza en biodiversidad y elementos comestibles, medicinales, inclusive ornamentales, alimenta los cuerpos, colectivos también, al tiempo que la identidad campesina e indígena. Poner atención a lo que comemos y, en consecuencia, a cómo ha sido cultivado (por ejemplo, sin agroquímicos, que queman la tierra, se dice, y merman su fertilidad) es parte del cuidado territorial, ya que en este cosmos-cuerpo-naturaleza los seres humanos no estamos desprendidos de la tierra y hacerle mal significaría hacérnoslo a nosotros mismos.

El territorio o Lum K’inal como espacio de interacciones vincula experiencia y práctica cotidiana. Es donde tiene lugar el desarrollo espiritual y emocional desde el nacimiento de la persona y con el resto del pueblo o comunidad. El conocimiento es tarea común, se genera sin instruir, dejando que las personas aprendan por sí mismas. Así, desde la niñez y en todas las etapas de la vida, el aprendizaje es autónomo y para la resolución de problemáticas familiares o comunitarias. Esta responsabilidad, que tiene base en la pedagogía del observar y practicar, tiene en cuenta la relación profunda tierra-vida y la empatía que conlleva asimilar la territorialidad; eso es, la sensación de vínculo profundo con la parte simbólica y no solo material del territorio. Por lo que se afirma que «no se enseña, sino que se aprende» de manera continuada. [3]

La comunidad asimilada a pueblo o poblado forma parte de esta corporeidad que se mantiene viva porque también vivo tiene su corazón. Este se duele cuando la armonía se rompe, cuando ve fragmentado su sentido comunal por un poder mal ejercido o que no guarda la forma de autoridad tradicional entendida como servicio en gratuidad y para el colectivo o cuando existe violencia hacia las mujeres y los niños y las niñas; también se duele cuando la comunidad se divide, se confrontan las personas y el yo individual se coloca por encima de los intereses comunitarios. Es entonces cuando el pueblo se organiza para su restitución, para regresar al sentido común y que el corazón vuelva a su casa y ahí esté tranquilo y en paz o Nakal O’tanil. Para ello se echan a andar acciones en las diferentes dimensiones de la vida (individual, familiar y colectiva) en las que los rituales, ceremonias y festividades tienen un papel importante por su carácter convivial.

Los pequeños asentamientos, rancherías y ejidos, todos ellos espacios relacionales, son parte del entorno y, por ende, del Lum K’inal. Este se refiere a todo lo que nos rodea, incluyendo lugares sagrados como los cerros, los ríos, el ojo de agua, las plantas, los árboles, los animales o las cuevas. La cosmovivencia a través del diálogo en forma de petición u ofrenda con las deidades que en ellos habitan es imprescindible para seguir en relación con el mundo de lo sagrado. Alcanzar la plenitud de lo que representa una vida buena o Lekil Kuxlejal [4] comprende este «nosotros ampliado» y un modo de ser-estar-pensar-actuar o Stalel Kuxlejaltik naturolátrico.

Territorializar para lo común

Habitar y sentir los entornos no tiene nada que ver con la geografía convencional, por demás, colonial, obsesionada con mapear y construir indicadores para sus ordenamientos territoriales capitalistas. Cual recipientes o contenedores, sus herramientas no contemplan la complejidad social, espiritual y simbólico-afectiva de los territorios, ni mucho menos la reivindicación de lo que representa la cultura y su revitalización para seguir siendo pueblos, para seguir haciendo comunidad en la contemporaneidad.

Como se vio, para que la armonía tenga lugar no basta con decirlo o desearlo; hay que traducirlo en autoorganización por medio del trabajo colectivo, en una estructura de servicio comunitario o cargos, de gobierno autónomo y con base en el reconocimiento de la cultura, de la lengua, de las narraciones y todo el conocimiento que existe fruto de la estrecha vinculación con el Ch’ul Lum K’inal (territorio sagrado) en donde todo tiene vida porque todo tiene su corazón.  

La vida en estos territorios se teje de manera integrada. No es posible «ser» sino «se es en», «desde» y «con» el espacio que se habita. Esta relación es fundamental y ello puede verse en el trabajo de la milpa [5] o en los rituales para la siembra que involucran pedir permiso a la sagrada madre tierra o Ch’ul jMe’tic. La tierra para alimentarse, los territorios que nutren su identidad e historicidad y los bienes naturales y bienes comunes son imprescindibles para seguir siendo pueblos, para preservar su comunalidad.

Territorio es también espacio sociopolítico para resolver de forma participativa las necesidades de las comunidades por medio de su asamblea. La armonía, indispensable para el Buen Vivir de los pueblos y sus territorios, se expresa también como Jun Pajal O’tanil (‘tener un solo corazón o tener emparejado el corazón con’) que requiere de la toma de acuerdos, de la coincidencia de los sentipensamientos o chapbil k’op. Aunque esta ya no sea la misma, según protestan los más ancianos porque fue cooptada por los partidos políticos y la democracia liberal (individualizante), todavía es considerada un espacio importante que vela por la comunidad, que se encarga de proveer armonía.

No obstante, es preciso reconocer que existe una enorme heterogeneidad y dinamismo, incluso en el interior de quienes comparten una misma lengua originaria o una misma región. Del mismo modo, no podemos pensar en las comunidades como espacios cerrados, sino que están en constante interacción, para bien y para mal con otras culturas. Esta gran complejidad, asumida como parte de la vida comunal, no quita de aspectos importantísimos como los sistemas normativos propios (institucionalidad propia) y el diálogo constante y la negociación, precisamente por esta diversidad. 

Finalmente, puede decirse que existe un sinnúmero de experiencias que territorializan, que construyen territorio por medio de procesos organizativos, algunos históricos, en forma de movimientos campesinos, indígenas, de mujeres, por la defensa de la tierra y el territorio, por una economía social y solidaria emancipadora, por una educación que parte y regresa a la comunidad, por el derecho a la libre determinación y a la autonomía territorial, por la construcción de gobiernos autónomos y por la impartición de una justicia desde los propios parámetros culturales, por mencionar algunos. En ellos emergen ciertos valores arraigados a la práctica del comunitarismo, en dónde lo que se coloca al centro es ese ‘nosotros’, no exento de contradicciones sistémicas como las de la violencia machista.

Algunas pistas para la colectividad

La sostenibilidad de la vida expresada en los términos de la armonía maya tseltal representa en sí una propuesta epistémica y de transformación, una herramienta de lucha que tiene al territorio como uno de sus elementos centrales. Es un camino, una apuesta, dicen las y los tseltales. Una cartografía propia que permite mirar las tensiones, los problemas, pero también las posibles sendas a seguir. Más allá de una conceptualización, en estos lugares, es toda una praxis para la vida que nos invita a repensar qué es hoy lo que nos conjunta, lo que nos es común en estos espacios fragmentados y convulsos.

El gran desafío, para muchas de nosotras y nosotros que crecimos en la occidentalidad y por años caminamos la labor de imaginar mundos dignos, es cómo construir y asumir la colectividad en nuestros lugares; cómo procurarnos una vida digna ante la apisonadora neoliberal capitalista, racista y patriarcal que nos quiere aislados, carentes y en competencia. Este escrito ha querido aproximar algunos elementos de realidad ante la orfandad de propuestas colectivas en la que muchas de nosotras nos encontramos.

Begoña Ribera
 Investigadora Social. Doctoranda en Posgrado Desarrollo Rural de la UAM-Xochimilco, México

Las fotos pertenecen a los documentales K’altik Zapatista (2017) y Remedio Mexico (2020) de InquietaDoc.com


[1] Siguiendo el trabajo del filósofo Carlos Lenkersdorf sobre lenguas y cosmovisiones mayas.

[2] El libro sagrado de los mayas o Popol Vuh.

[3] En lengua tseltal lo que conocemos como conocimiento se nombraría nophel, que significa ‘acercarse’.

[4] Este Buen Vivir no es exclusivo de esta cosmovisión, sino que también lo es de otras propuestas por el cuidado de la vida con las que comparte la larga resistencia indígena como las andinas Sumak Kawsay Kichwa en Ecuador o Suma Qamaña Aymara en Bolivia

[5] Sistema biodiverso que incluye, además de maíz, fríjol y calabaza, otras verduras (cultivadas o no), plantas medicinales, árboles forestales y frutales, así como cultivos que proporcionan utensilios de cocina u otros usos para las festividades. Alrededor de la milpa se organiza la vida, el trabajo, el alimento, la creatividad, la conservación del conocimiento y la ritualidad que conecta el todo, en esa relación cósmica que ya se apunta.

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.