Omar Bongers

La contaminación del agua y la escasez derivada del cambio climático dificultan las perspectivas de las generaciones actuales y las futuras. Si entendemos el agua como bien común y como un activo ecosocial, y los ríos como las venas que irrigan y sostienen la vida allá por donde pasan, la mirada sobre la agricultura española cambia considerablemente. Y nos conduce a la necesidad de revisar su diseño para adaptarse a una nueva realidad climática e hídrica con criterios ambientales y sociales; es decir, con perspectiva de soberanía alimentaria.


 
Cianotipia_Bellmunt

Tarea colectiva de limpia y monda de acequias tradicionales en la Comunidad de Regantes Fuentes de Letur, Albacete. Foto: Javier Rodríguez Ros

HidroCalipsis

Sabemos que la agricultura demanda entre un 70-99 % del agua dulce disponible, dependiendo de la región. El consumo humano de agua se encuentra entre un 7 y un 12 % del agua que utilizamos, incluyendo los más de 47 millones de habitantes permanentes, los 71,6 millones de turistas (datos del INE de 2022), así como la gran mayoría del agua de las piscinas públicas y privadas.

Esta enorme proporción de agua dedicada a la agricultura tiene una explicación. En tan solo 9 años hemos pasado de exportar alimentos por un valor de 35.000 millones de euros en 2012 a superar los 60.000 millones en 2021 (cifras del Ministerio de Agricultura), en su mayoría materias primas sin procesar y de poco valor añadido. Somos una gran potencia agrícola, «el huerto y la frutería de Europa», pero, pensando en el agua, ¿no nos parecemos más a una «zona de sacrificio»?

Si abordamos la dimensión social, económica y ambiental de la gestión del agua en el Estado español, encontramos diversos ejemplos que aclaran de qué estamos hablando. Agotamos y secamos nuestro territorio para producir aceite en cultivo superintensivo (que pide mucha agua) que se exporta a granel a Italia para ser envasado allí y obtener jugosos beneficios al venderlo en todo el mundo como olio di oliva; Almería se desertifica aún más mientras se salinizan sus acuíferos por la sobreexplotación que supone que en el norte de Europa se haya instaurado una dieta mediterránea que no corresponde con su realidad geofísica ni su cultura gastronómica; en Huelva comprobamos como las extracciones ilegales de agua se utilizan para irrigar las berries (fresa, frambuesa, arándano y grosella) que teñirán de rojo los fruteros de los países europeos; en Aragón se riegan miles de hectáreas de maíz transgénico para alimentar los cerdos que viajarán despiezados a China para su consumo; cultivamos alfalfa para deshidratarla y venderla prensada a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, que engordan con ella los animales que se comerán en las fiestas del cordero; miles de litros de vino procedentes de la vitivinicultura de regadío en Castilla-La Mancha se convierten en alcohol etílico de uso industrial para que no baje demasiado el precio del vino, mientras las Tablas de Daimiel, un Parque Nacional, ha pasado a ser un pardo erial que solo incita a la huida; y la riqueza del Tajo, compartida con Portugal, es desviada, mediante un trasvase para desembocar en la agroindustria murciana, otra actividad exportadora, mientras las fotos de peces muertos en el Mar Menor muestran los límites de este modelo.

Actuar frente a la tormenta perfecta

Según el DRAE, un agricultor/a es aquella persona que se dedica a cultivar o labrar la tierra. No dice que sus ingresos dependan totalmente de esta actividad agrícola o que sea un hobby, no diferencia a quien tiene tres hectáreas en regadío de aquel inversor con 150 hectáreas de aguacate repartidas entre la Axarquía malagueña, la Costa Tropical granadina y Huelva o de quien cultiva hortalizas que venderá a menos de 30 km de donde fueron cultivadas, en mercados ecológicos y a precios que nada tienen que envidiar a los de las grandes superficies.

 
   Sin tierras fértiles, sin campesinado, sin agua…, ¿cómo salimos de esta?   
 

Cuando hablamos de regantes ocurre algo similar, todo cabe. Los terratenientes han sido a la tierra, lo que los aguatenientes son a los derechos de agua y a la explotación de las aguas públicas, sean subterráneas, procedentes de un embalse o de un río. Aguas que no se emplean para dar de comer, sino para producir mercancías que se venderán en mercados extranjeros. Un ejemplo lo tenemos en Doñana, donde, como declaró recientemente ante la prensa el catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla Leandro del Moral, «el 87 % del agua la utilizan un 10 % de propietarios».

Durante al menos tres décadas, Europa ha estado subvencionando a los agricultores, el 75 %, como mínimo, de los gastos incurridos para implementar las ‘modernizaciones’ de regadíos por gravedad, también denominados por inundación o riego a manta. El argumento esgrimido ha sido que estos sistemas tradicionales son menos eficientes, pues tienen pérdidas (o retornos a los ríos y acuíferos, según se mire) del 50 % por infiltración hacia el suelo. Mientras, los riegos presurizados, como la aspersión o los riegos localizados por goteo, hacen gala de un uso más estricto del agua. Pero, como explican cientos de estudios, ocurre la paradoja de Jevons: cuanto más eficientes somos en el uso de un recurso, mayor es el consumo que se hace de este recurso. Estamos regando por encima de nuestras posibilidades y, lo que es más importante, a costa del agua de las futuras generaciones. Ante el despilfarro de agua y la mala «inversión» que hacemos de ella, ahora que llueve menos y se evapora el agua con mayor facilidad por el aumento de las temperaturas, tenemos la tormenta perfecta. Nos encontramos ante una encrucijada. Por un lado, el escenario de la agricultura agroexportadora y extractivista liderada por fondos de inversión en un turbocapitalismo que beneficia cada vez a menos personas y, por el otro, la oportunidad de empezar a planificar con criterios ecosociales el uso de la escasa tierra fértil y del agua, en un contexto en que su disponibilidad será menguante. He aquí el dilema. Sin tierras fértiles, sin campesinado, sin agua…, ¿cómo salimos de esta?

 
   Es un imperativo hacer de la crisis del agua el detonante para rediseñar las políticas alimentarias.  
 

Las administraciones no cuestionan la estrategia agroexportadora, al contrario, su actitud es hacer lo posible por salvarla. Es un imperativo hacer de la crisis del agua el detonante para rediseñar las políticas alimentarias, para adaptarnos a una nueva realidad, a la par que reconvertimos paulatinamente el modelo agroexportador a una agricultura que, primero, alimente a la población local y de cercanía y que permita multiplicar el número de personas que viven dignamente de la agricultura manteniendo el mundo rural vivo.

Una estrategia de soberanía alimentaria

Frente a la cultura de «propiedad» del agua, típica del capitalismo neoliberal, podemos diseñar propuestas bajo el paradigma del agua como un bien común, necesario tanto para garantizar el derecho al agua como el derecho a la alimentación. Es decir, las políticas del agua, como las de la tierra o las semillas, deben estar conducidas por principios de soberanía alimentaria.

¿Por dónde empezamos? En realidad, algunas medidas ya deberían haberse adoptado, como la eliminación de los regadíos ilegales.

En la situación actual, de extrema gravedad climática, de extrema desigualdad entre modelos productivos y de abandono de las zonas rurales, una de las políticas que deben aplicarse es el reparto ecosocial del agua, priorizando la que se emplea en la agricultura y la ganadería de aquellos proyectos y fincas que producen nuestros alimentos y viven en el territorio cuidando de la tierra.

Hasta la fecha no hay (o no conozco) propuestas concretas de cómo proceder con esta redistribución del agua para la agricultura. Pero parece lógico y urgente que, de una forma participativa, empezáramos a plantear indicadores para llevar a cabo este reparto ecosocial. Por ejemplo, uno de ellos podría ser el tamaño de las fincas y el número de unidades familiares beneficiadas con el agua, para así poder garantizar que el uso de cada gota permite al máximo número de personas a vivir dignamente en el medio rural. Se trataría de elaborar una ratio entre agua y población fijada en el territorio, que podría estar relacionada también con los rendimientos económicos; es decir, una ratio para favorecer aquellos usos de agua que trasladen los beneficios a las economías familiares y locales.

 
   Se trata de intervenir y decidir como sociedad qué hacemos con el agua, y no dejarlo en manos de gestores corruptos o a esta suerte neoliberal actual donde acabe siendo un valor más de las bolsas internacionales.  
 

Otro criterio podría ser los tipos de cultivos que se riegan, primando los dedicados a la alimentación humana de proximidad (algo relativo que habría que establecer según el tipo de cultivo), frente a aquellos dedicados al engorde industrial de animales o a la exportación. También habría que tener en cuenta el modelo agronómico que se lleva a cabo en cada finca, ya que sabemos que los modelos agroecológicos garantizan tanto justicia social como la ambiental. Se trata de intervenir y decidir como sociedad qué hacemos con el agua, y no dejarlo en manos de gestores corruptos o a esta suerte neoliberal actual donde acabe siendo un valor más de las bolsas internacionales.

Una vez definidos estos criterios, hay que llevarlos a la práctica. Estos cambios deben realizarse poco a poco y ofrecer las ayudas y el acompañamiento necesarios para unas buenas reconversiones o adaptaciones a nuevas prácticas agrícolas y comerciales consecuentes con la disponibilidad de agua. Ya hay muchas herramientas disponibles, como ayudas de ingreso mínimo vital, de nueva instalación para jóvenes agricultores o para favorecer ventas en circuitos cortos. Y pueden diseñarse otras. La dinamización local agroecológica puede tener aquí un papel clave y generar puestos de trabajo.

Hablamos, pues, de unas transiciones para adaptar la producción alimentaria a la realidad de la naturaleza y no al contrario. Pongo algunos ejemplos. Sustituir los cultivos herbáceos que actualmente se mantienen en regadío, especialmente aquellos dedicados al engorde de animales estabulados, por cultivos herbáceos que se adapten a la pluviometría de la región y estén destinados a la población local (max. 100 km) y a las ganaderías extensivas próximas. En el caso de los cultivos hortícolas de regadío, se primarán aquellos de venta en cercanía. Para la fruticultura, de nuevo será necesario transitar (o volver) a aquella adaptada a las condiciones edafológicas y pluviométricas de cada comarca, recuperando variedades locales que están adaptadas a cada condición; el algarrobo, el olivo, la vid, el melocotonero o el albaricoque de secano son ejemplos de tradición y nos marcan varias líneas de trabajo. En el caso del cereal, hay que adaptarse con rapidez a otras variedades de trigos, cebadas, avenas y centenos con mayor resistencia a la sequía (como algunas variedades antiguas), tomando ejemplo de países que ya han comenzado en esa línea de trabajo, como Siria o Australia.

Nos dirigimos, queramos o no, a la necesidad de revisar el diseño y la dimensión de nuestras agriculturas y ganaderías ibéricas para adaptarnos a una nueva realidad climática e hídrica con criterios ambientales y sociales. La sequía es una advertencia, ¿nos sentimos interpeladas?

Omar Bongers

Agroecólogo y especialista en cultivos tropicales. Miembro de Ecologistas en Acción y de la FNCA

Este artículo cuenta con el apoyo del Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS)

  PARA SABER MÁS

   Martínez Fernández, J., Esteve Selma, M. A. y Zuluaga Guerra, P. A. (2021). Agua y sostenibilidad. Hacia una transición hídrica en el Sureste Ibérico. Ecosistemas, 30(3), 2254. Disponible en: https://doi.org/10.7818/ECOS.2254

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.