Lucía Argüelles

 

MalasHierbas Lucía Argüelles

Campo de alcachofas en la comarca del Maresme (Barcelona). Foto: Lucía Argüelles

Las malas hierbas son como el lobo de los cuentos: siempre malas. El concepto que tenemos de ellas viene marcado por el relato común sobre el sistema agroalimentario, dominado por el progreso, la homogeneidad y el control sobre la ecología. En este artículo reclamo la necesidad de nuevas fábulas que reconozcan el papel de los animales, las plantas y los objetos inanimados, y fomenten otras maneras de relacionarse con ellos. En ciencias sociales esto se conoce como poshumanismo.

 

Las malas hierbas, la maleza o las plantas adventicias (o simplemente la hierba en el lenguaje usado en el campo) se caracterizan por ser no deseadas o estar fuera de lugar. A menudo, se equiparan de forma errónea con las plantas invasoras y siempre se ven como competidoras fervientes por nutrientes y agua, pues es cierto que sus capacidades reproductivas y de adaptación son inigualables. En positivo, se les han reconocido propiedades en el terreno culinario y medicinal, y se han valorado por su capacidad de atraer fauna auxiliar y mejorar la fertilidad de tierras de cultivo.

Al margen de debatir sus beneficios o maldades, el análisis de estas especies desde una perspectiva poshumanista explica su gran impacto en la vida social humana. Gestionar la maleza es probablemente una de las tareas a las que más tiempo ha dedicado la humanidad. Y no solo en el pasado. La mecanización y los herbicidas químicos han reducido ese tiempo, pero no la complejidad de la gestión de la vegetación no deseada. Millones de euros y de recursos (drones, aviones, técnicos, controles en aeropuertos, etc.) se invierten anualmente en el mundo para evitar que las plantas invasoras crucen fronteras. La visión poshumanista diverge de la idea de agencia humana como única y dirige la mirada hacia la agencia de relaciones entre múltiples actores, humanos y no humanos. En la agricultura, la hierba es un elemento importante que va ligado a temas clave como la biodiversidad, el trabajo, la economía o la erosión del suelo. La hierba y sus relaciones con el campesinado, con los pesticidas, con los insectos… tienen agencia, es decir, tienen la capacidad de cambiar cosas y de crear mundo.

Pensar relaciones diferentes

Así, se puede entender la hierba como una pieza clave en el desarrollo del sistema agroalimentario industrializado. Por un lado, lo dificulta, dado que va en contra de sus cuatro pilares: homogeneidad, predictibilidad, calculabilidad y control. Pero, por otro lado, la hierba también ha facilitado en gran medida el desarrollo de este paradigma, dado que su eliminación sostiene y justifica el uso masivo de químicos, alimentando el conglomerado agroindustrial. Precisamente para hacer los cultivos resistentes a los herbicidas de amplio espectro (glifosato) se desarrollaron los primeros organismos genéticamente modificados. Y, más recientemente, la capacidad de la hierba de adaptarse y hacerse resistente a estos herbicidas (y que les ha valido el sobrenombre de superweeds o supermaleza) ha hecho que la agricultura industrializada cuestione el empleo masivo de agrotóxicos y abra una pequeña ventana al cambio aunque solo sea por razones de coste-beneficio.

Los nuevos marcos regulatorios, como la prohibición del glifosato en muchas ciudades, o el programa Farm2Fork que pretende reducir al 50 % el uso de pesticidas en la Unión Europea en 2030, así como algunos cambios biofísicos, como la mencionada resistencia de organismos a los pesticidas, están limitando el uso de métodos químicos. Para adaptarse a estos cambios, será fundamental que cambiemos las relaciones que tenemos con las plagas y la hierba. Este cambio de mirada, precisamente, ya se hizo con el control biológico (o lucha integrada) y tuvo un gran impacto en la manera en que se piensa en plagas e insectos. Se pasó de una idea de control y erradicación a una idea de trabajo conjunto con la fauna auxiliar. Esto redujo considerablemente el uso de insecticidas, o al menos eso se dice, dado que las cifras de uso de pesticidas siguen siendo muy opacas.

 

 
   No se trata (solo) de no usar herbicidas, sino de entender las hierbas de otra manera y de aprender a convivir con ellas en la medida de lo posible.   
 

 

Se sabe que para generar relaciones diferentes hay que pensar antes en relaciones diferentes. Y, si hablamos de convivencia, necesitamos nuevos marcos para entender cómo hacerlo. No se trata (solo) de no usar herbicidas, se trata de entender las hierbas de otra manera y de aprender a convivir con ellas en la medida de lo posible. 

 

Plantropoceno frente a antropoceno

Otro relato inspirador es el Planthropocene (o plantropoceno) de Natasha Myers (2018) como propuesta para contrarrestar la idea de antropoceno, que sitúa al ser humano como culpable y también como único salvador del desastre ecológico. Myers sugiere que para crear mundos vivibles hay que fomentar y reforzar las relaciones con las plantas, y nos recuerda que este planeta es habitable y respirable por animales como nosotros gracias a la fotosíntesis. Nos invita a que nos fijemos en la capacidad de otros seres vivos para generar mundos vivibles. Se refiere a las plantas y también a las bacterias, los gusanos o los microorganismos que se encargan de las relaciones y de las construcciones más invisibles pero también más fundamentales que componen el mundo. Por supuesto, las personas que trabajan la tierra saben mucho de estas relaciones, pese a que el modus operandi de la agricultura industrializada y química es romperlas e invisibilizarlas.

Natasha ha escrito un decálogo de pasos para movernos hacia ese plantropoceno. Uno de ellos es olvidarnos de los jardines del Edén como lugares inmaculados y sobregestionados por el ser humano, y dejar que crezcan las plantas donde quieran, no tenerles miedo. La expansión de las plantas llamadas invasoras está ligada a los efectos del colonialismo y del capitalismo, ambos despojan a los habitantes de sus tierras y generan tierras sobreexplotadas. Dejando sin relación cuerpos y tierra se generan ecosistemas donde las plantas espontáneas prosperan. Por tanto:

«Ninguna planta es mala, las plantas espontáneas crecen en la tierra que está destrozada, abandonada por los efectos del capitalismo y la alienación con la tierra y la naturaleza. Las malas hierbas nacen en espacios de desposesión, arrancados de sus moradores históricos. Antes de envenenar la tierra con glifosato, debemos preguntarnos qué hacen las plantas en este lugar».

Natasha Myers (2018) «How to grow livable worlds: Ten not-so-easy steps», The World to Come, Kerry Oliver Smith, University of Florida, p. 53-63.

 

Cambiar las prácticas

La agroecología es también un relato que ha cambiado la manera de pensar las relaciones entre seres humanos, otros seres vivos y ecosistemas en general. Como ciencia, se basa en fomentar las relaciones sinérgicas entre actores (microorganismos, cultivos, insectos, hierba) que favorecen la salud del suelo, del agua, del aire y de las personas y el territorio. La agroecología como movimiento se ha formado y sostenido para defender una determinada manera de entender esas relaciones, transformándolas en una fuente de saber y poder que alimenta las luchas sociales.

En la práctica, ¿qué pasará si se reduce el uso masivo de herbicidas? ¿Crecerá la maleza de manera descontrolada y convertirá la tierra en una selva? ¿Nos esclavizarán y nos obligarán a ocuparnos de ellas de manera constante en jardines, ciudades y huertos? Puede que simplemente haga que nos acerquemos a ellas de otra manera, que nos compinchemos, que usemos herramientas que requieran más atención, más reflexión, más tiempo… y que ese tiempo con la vegetación excesiva sirva para darnos cuenta de que lo que es bueno para las hierbas es bueno para nosotros. Por ejemplo, suelos limpios, agua, insectos polinizadores. ¿Se adaptará el sistema agroalimentario a este cambio al ver sus ventajas en la salud de las personas, la biodiversidad y los suelos?

En el trabajo de campo que llevé a cabo en el Maresme (Catalunya) observé que a medida que se reducía el uso de pesticidas (por regulación y por resistencias), y en concreto después de la prohibición del fumigante bromuro de metilo en 2004, los agricultores y las agricultoras empezaban a observar muchas más relaciones que el bromuro de metilo simplificaba. Se dieron cuenta de que, con menos fumigante, las plantas y el suelo estaban mejor, que los insectos les ayudaban y que su principal problema no es la hierba, sino un sistema económico que los aprieta para que no convivan con ellas. Ahora que usan menos pesticidas, están más pendientes de la hierba, pero son más conscientes de su posición en el ensamblaje humano y no humano que forma la agricultura.

En este ensamblaje, si prestamos atención, hay muchos casos que rompen las lógicas unidireccionales y simplificadoras del sistema industrial. Por ejemplo, la hierba Cyperus rotundus o juncia a duras penas se ve afectada por los métodos químicos porque se reproduce de manera rizomática bajo el suelo. Su resistencia visibiliza que la relación entre herbicida y hierba sobrepasa la tesis de que los herbicidas matan la mala hierba. Por eso se empieza, por reescribir las fábulas que nos alimentan.

La agroecología y la agricultura regenerativa, basadas en conocimientos de nuestras antepasadas campesinas, son ejemplos de prácticas y de maneras de pensar que también rompen con el relato productivista dominante. ¡Sigamos trabajándolas!

Lucía Argüelles

Investigadora en ecología política y vinculada al proyecto agroecológico Aurora del Camp

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.