Apuntes desde València

Alba Herrero Garcés y Natalia Castellanos Ayala

Desde el Pacto de Milán (2015) son cada vez más las ciudades que han elaborado su Estrategia Agroalimentaria Municipal (EAM), entre ellas València, que la aprobó en 2018. Compartimos algunas pinceladas de nuestro trabajo de investigación y revisión feminista de esta estrategia con ánimo de que estos avances en la transformación del sistema agroalimentario transformen también las desigualdades de género.

Los sistemas agroalimentarios son muy complejos, están compuestos por diferentes eslabones interconectados que se encuentran atravesados por importantes desigualdades de género (también de origen, racialización o edad). Nos parece importante profundizar en estas desigualdades, ya que no siempre han sido suficientemente atendidas en las EAM. Esto significa partir de la cuestión de quién, cómo y dónde produce los alimentos y quién, cómo y dónde asume el trabajo y la responsabilidad de alimentar.

Esquema de los ejes propuestos en el estudio

42 Tres ejes

El vínculo alimentación-cuidados

El marco de la economía feminista y de democratización de los cuidados [1] nos ha permitido prestar atención al vínculo entre alimentación y cuidados. Mientras que el pensamiento económico dominante identifica el trabajo y lo económico con lo productivo, visible y remunerado, la economía feminista reivindica el trabajo invisible, absolutamente necesario para la vida, relacionado con los cuidados, y también visibiliza quién y cómo lo lleva a cabo, planteando propuestas de reconocimiento y redistribución.

Pero este planteamiento va un paso más allá y habla de socializar la responsabilidad en la provisión de cuidados, tanto en el interior de las familias o unidades de convivencia como a través del ámbito comunitario, de las administraciones públicas y del sector privado. En paralelo, plantea, como cuestión transversal, la necesidad de que la valoración social de los cuidados se entrelace con el reparto del trabajo y la responsabilidad individual, colectiva, pública y privada del cuidado.

Socializar los cuidados significa transferir su responsabilidad como algo exclusivo del ámbito intrafamiliar al ámbito suprafamiliar, sin perder de vista que debe ir de la mano de la corresponsabilidad, pero entendiendo que hay situaciones en las que esto no es posible o no es suficiente (como familias monomarentales o con cargas muy elevadas de cuidado y escasos recursos económicos). Implica también definir las medidas para alcanzar la socialización en diferentes ámbitos: comunitario, público, privado, social. Se trata, por tanto, de construir formas públicas de respuesta a las necesidades de cuidado, pero también de facilitar y favorecer la dimensión comunitaria, las redes afectivas y de apoyo mutuo.

Corresponsabilidad

A lo largo de la investigación, tanto en el análisis de los eslabones vinculados a la producción y distribución como en los de la alimentación, la división sexual del trabajo, el peso de la organización social de los cuidados y la falta de reparto de estos trabajos fueron una constante que aparecía con diferente énfasis en los discursos de mujeres de edades, clases, orígenes e ideologías diversas. En el caso de la alimentación, resulta especialmente relevante atender a estas cuestiones, teniendo en cuenta, sobre todo, que una alimentación más saludable y sostenible puede requerir más tiempo, recursos y conocimientos asociados a su práctica. Por tanto, conviene pensar no solo en la estrategia para lograr esta alimentación, sino en los mecanismos que facilitan la corresponsabilidad y la socialización de los cuidados en diferentes ámbitos, de forma que los tiempos y las responsabilidades de esta alimentación no los asuman, una vez más, las mujeres a expensas de su propio tiempo.

En el caso de la alimentación, es importante prestar atención a la influencia de los diferentes discursos sobre lo saludable. En este sentido, cabe remarcar que en las decisiones personales vinculadas al tipo de alimentación, no se pueden obviar las condiciones económicas y materiales, así como el acceso a determinados recursos alimentarios o el peso y el rol de la agroindustria. Entonces, la responsabilidad sobre la elección de las formas de alimentación no debería que recaer exclusivamente en las decisiones individuales. El papel de las políticas públicas alimentarias es decisivo para atender y visibilizar el cruce entre salud y nivel de renta, y para favorecer el acceso a una alimentación saludable y sostenible para todas las personas.

Otra cuestión que ha resultado clave en el  estudio es la escasa valoración social y simbólica de los trabajos domésticos y de cuidados, que se vinculan socialmente a los afectos y el altruismo —elementos estructurales de los estereotipos de género—, invisibilizando la dureza del trabajo y la carga que suponen para quien los lleva a cabo. El contexto moral y político de la sociedad condiciona la manera en que las personas viven, practican y sienten el cuidado. Las emociones, mediadas culturalmente, conllevan para las mujeres, en relación con los cuidados, una fuerte presión social que se traduce en sentimientos de autoexigencia, sobrecarga y culpabilidad. La culpabilidad que han expresado las mujeres en relación con la alimentación se articula a través del vínculo alimentación-salud y la responsabilidad de las decisiones que hay detrás de las elecciones alimentarias, así como a través de las limitaciones, tanto temporales como económicas, que comportan prácticas menos saludables. En el caso de los hombres, este contexto moral y político, los permite vivir los cuidados y la alimentación desde la responsabilidad, pero no necesariamente desde la culpabilidad.

Medidas y acciones propuestas

El trabajo de análisis e investigación nos permitió proponer un marco estructural y propositivo estructurado en tres ejes: 1) La socialización y redistribución de la responsabilidad de alimentar, 2) El reconocimiento de la centralidad social y simbólica de la alimentación y 3) La representación y el empoderamiento social en torno a la cuestión alimentaria.

Las medidas y las acciones propuestas en cada uno de los ejes están enfocadas no solo a minimizar los efectos de las desigualdades, sino principalmente a atender a las causas que las generan y esto implica reestructurar el propio marco subyacente. Para ello es necesario trabajar en los tres ejes de manera conjunta y complementaria.

Socialización y redistribución de la responsabilidad de alimentar. Este eje pone el foco en la necesidad de distribuir, compartir y socializar las responsabilidades en torno a la provisión y el acceso a una alimentación saludable, sostenible y justa, dentro y fuera de los hogares. Entre otras, se definen acciones vinculadas a la corresponsabilidad y al acceso a esta alimentación más allá de los hogares, por ejemplo, a través de comedores escolares, sociales o proyectos comunitarios de provisión de alimentos. Desde esta perspectiva la administración debería ser capaz de impulsar propuestas, pero también de facilitar aquellas que tienen lugar de manera autónoma. 

Reconocimiento de la centralidad social y simbólica de la alimentación. Este eje incide en la importancia de visibilizar y valorar socialmente todos los trabajos y procesos necesarios en el sistema agroalimentario local para alimentarnos de una manera saludable y sostenible, y garantizar que estos no se realizan a expensas de los derechos de otras personas ni reproducen estereotipos de género. En este ámbito, son esenciales los medios de comunicación, la educación, las propuestas de sensibilización y aquellas orientadas a la valorización tanto de la centralidad de los cuidados como de las profesiones del sector primario en sus diferentes facetas.

Representación y empoderamiento social en torno a la cuestión alimentaria. Este eje plantea acciones encaminadas, por un lado, a facilitar y equilibrar el acceso y la presencia de las mujeres en espacios de representación y toma de decisiones en todo el sistema agroalimentario. Por otro, responde a la importancia de promover el empoderamiento individual, relacional y colectivo de las personas alrededor de la cuestión alimentaria para que sean capaces de generar cambios significativos. Se trataría, por ejemplo, de impulsar espacios donde la alimentación esté discursivamente en el orden del día, para que las personas tengan los argumentos necesarios para decidir sobre su propia alimentación y demandar cambios.

Recientemente, se aprobó en el Pleno Municipal la propuesta de modificación de la EAMV que incorporaba el resultado de este trabajo. Para nosotras, este estudio ha significado la posibilidad de definir un marco de trabajo para el conjunto del sistema agroalimentario desde una perspectiva feminista, para dar respuesta a las diferentes desigualdades existentes a lo largo del sistema. Salta a la vista su complejidad y, por tanto, la necesidad de continuar profundizando y proyectando nuevas posibilidades para superar las desigualdades, incluso siendo conscientes de las limitaciones y dificultades del ámbito municipal. Pensamos que se trata de un marco de base con miras amplias, a partir del cual trabajar estas cuestiones, poco a poco y a diferentes escalas. Deseamos que pueda ser de utilidad para quienes también trabajan en el ámbito de las políticas públicas agroalimentarias.


[1] Ezquerra, Sandra i Mansilla, Elba, (2018), Economia de les cures i política municipal: cap a una democratització de la cura a la ciutat de Barcelona, Barcelona, Ajuntament de Barcelona, una referencia clave para revisar la EAMV.

Natalia Castellanos, arquitecta y técnica de dinamización local agroecológica

Alba Herrero Garcés, investigadora social y técnica de dinamización local agroecológica (Fundació Assut)

 

  PARA SABER MÁS

   El estudio completo Una aproximación a las políticas agroalimentarias locales desde la economía feminista. La revisión de la Estrategia Agroalimentaria Municipal de Valencia (EAMV),  de la Fundació Assut, está disponible en consellalimentari.org

 

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.