Aprendizajes de una campaña agroecológica y feminista

Mirene Begiristain, Patricia Dopazo, Jessica Milgroom, Isabel Álvarez, Elisa Oteros, Marta Rivera, Marina Di Masso

La crisis detonada por la COVID-19 ha provocado el refuerzo de los poderes y las formas de hacer tradicionales y hegemónicas, pero también han emergido una diversidad de procesos espontáneos de autoorganización, apoyo mutuo y articulación entre movimientos sociales y ciudadanía para dar respuesta a una realidad socioeconómica crítica. En el caso de los movimientos agroecológicos, una de esas respuestas ha sido la campaña #SOSCampesinado, de la que compartimos reflexiones y aprendizajes.

 

 
soscampesinado2
soscampesinado1
 

 

La pandemia ha destacado la urgencia de reivindicar la importancia de aquellas actividades que se han hecho más esenciales que nunca, a pesar de su invisibilidad habitual en una sociedad mercadocéntrica. La producción, distribución y comercialización de alimentos enseguida fue declarada actividad esencial, pero ¿la que responde a qué modelo? Mientras se cerraban todo el canal Horeca y los espacios de venta directa (grupos de consumo, mercados de productoras, máquinas expendedoras de leche, etc.) y cuando las pequeñas producciones buscaban fórmulas para sobrevivir, la cara visible del sector era un ministro diciendo que no había ningún problema de abastecimiento porque las grandes cadenas de distribución seguían funcionando. ¿Qué alternativas se ofrecieron para garantizar el funcionamiento de los circuitos cortos de comercialización y la supervivencia de la producción a pequeña escala? Ninguna. Esta es la realidad paradójica y dicotómica de un discurso y unas medidas que consideran la gran distribución —que expolia al campesinado— como la única vía de acceso a la alimentación.

Frente a este panorama, muchas nos rebelamos desde la necesidad de defender lo que realmente es esencial: las actividades que garantizan el sostenimiento de vidas más allá del negocio.

Una acción espontánea desde un espacio informal

La iniciativa #SOScampesinado parte de una red informal de mujeres de distintos territorios del Estado unidas desde hace unos años por la necesidad de abordar la agroecología y la soberanía alimentaria desde una mirada feminista. Entre nosotras hay ganaderas, sindicalistas, dinamizadoras agroecológicas, investigadoras o activistas ecologistas y, cuando llegó el confinamiento, compartimos cómo estábamos y cómo nos sosteníamos, y se activó en el grupo un sentimiento de urgencia. Desde la firme convicción de que la agroecología es esencial para garantizar el derecho a la alimentación y nutrición adecuadas, sentimos que las decisiones de las instituciones públicas no estaban orientadas a garantizar estos derechos. Creemos firmemente que en estas situaciones, los procesos de organización colectiva, resistencia, apoyo mutuo y reivindicación son centrales.

Partiendo de un ágil intercambio de experiencias y estrategias (a través de correos, llamadas y mensajes), decidimos organizarnos y comenzar una movilización a escala estatal alimentada desde las diversas iniciativas territoriales con las que estábamos conectadas. Nuestras reivindicaciones se hicieron públicas el 30 de marzo a través de una carta al Ministerio de Agricultura firmada por más de 100 entidades. En ella pedíamos, entre otras cosas, la reapertura de mercados locales y el levantamiento de la prohibición de acudir a las huertas de autoconsumo, así como medidas económicas y fiscales para mitigar el enorme impacto económico que esta crisis está generando en las economías rurales. También subrayábamos la necesidad de una coordinación interadministrativa (interministerial, interautonómica y local) que evitase perturbaciones, dispersiones e ineficiencias en la adopción de medidas. Solicitábamos, en definitiva, que las administraciones públicas apostaran y reconocieran la esencialidad de las producciones locales y de los espacios de autoabastecimiento como proveedores de alimentos para nuestras comunidades.

En pocos días, gracias a la prensa y a las redes sociales virtuales, interpersonales y entre entidades, la carta logró la adhesión de 600 organizaciones más y, lo más importante, consiguió visibilizar la realidad de la pequeña producción y transformación agroalimentaria y sus circuitos cortos de comercialización. Además, esta acción tuvo sus réplicas y alianzas con otras campañas en los territorios, reflejo del potencial y las sinergias de las luchas por los derechos campesinos y sociales.

¿Cómo es un proceso feminista?

Un aprendizaje que consideramos central en esta campaña radica en el propio proceso en sí. Con la urgencia de esta acción bien presente, hemos sabido amoldarla a nuestra disponibilidad, y no al revés. Esto lo hemos visto en el reparto y relevo de tareas y en los diversos ritmos que la campaña ha tenido en sus dos meses de duración, porque hubo momentos de entusiasmo y motivación; pero, claro, también de cansancio y dudas. Hemos incorporado diferentes lenguajes, equilibrado miradas y difuminado el liderazgo, compartiendo recursos, experiencias y relaciones en la construcción colectiva. Las adhesiones a la carta se produjeron desde la conciencia solidaria y el respeto a las diferencias territoriales, culturales e identitarias. Por todo esto, pensamos que ha sido un proceso radicalmente feminista: horizontal, diverso y dialogante, que reconoce los debates, el trabajo teórico y la práctica política que se ha ido amasando durante muchas décadas de la mano de campesinas y colectivos feministas y agroecológicos.

 

 
   Si los territorios están bien conectados con alianzas y cooperación entre ellos, no es necesaria una organización estatal estructurada.   
 

 

De hecho, quienes conformamos esta red llevamos años luchando por la agroecología en nuestros territorios, y tras esta experiencia constatamos nuevamente que es el trabajo de los territorios el que nutre el contenido de las iniciativas y la movilización estatal cuando ésta se hace necesaria y urgente. Nuestra articulación, basada en la confianza y el apoyo mutuo, ha sido un espacio de encuentro donde compartir y reforzar las movilizaciones locales sin necesidad de una estructura formal o un modelo organizativo clásico. Así, ante la eterna pregunta de si necesitamos estructuras organizativas más complejas o formales, nuestra experiencia ha demostrado claramente que si los territorios están bien conectados con alianzas y cooperación entre ellos, no es necesaria una organización estatal estructurada con dinámicas que a menudo acaban siendo poco operativas y desgastantes.

La lucha es en las calles

Otro aprendizaje que cabe destacar es el enorme impulso y visibilidad que pueden dar las redes sociales virtuales a las luchas materiales en los territorios. No somos expertas en estas herramientas, de hecho, hemos necesitado la ayuda de responsables de comunicación de organizaciones, técnicas de colectivos encargadas de soportes digitales y de creadoras de recursos visuales como infografías. Con todo, es evidente que la campaña llegó a organizaciones que ni sabíamos que existían y que la han nutrido tanto en diferentes redes (Facebook, Twitter, Telegram, WhatsApp, Instagram...) como más allá de lo virtual, con vídeos, menciones en artículos, entrevistas, campañas locales, etc.

Las redes sociales virtuales no pueden ni deben sustituir nuestras luchas, sino complementar las movilizaciones en los barrios y los pueblos, donde podemos vernos y tocarnos, abrazar la lucha y la esperanza. Sin embargo, en esta sociedad hipertecnologizada y en el contexto particular que estamos viviendo, con nuestra movilidad limitada, constituyen un espacio indiscutible de generación y defensa del discurso, de diseminación de prácticas y de articulación de la presión social. ¡Imaginemos una acción colectiva en la calle de todas las organizaciones que firmaron la carta-manifiesto!

Agroecología feminista en la práctica

 

 
   Haber construido la campaña de forma colectiva, horizontal, con cuidado mutuo, sin logos ni membretes, para todas en plural y desde ninguna en particular ha facilitado esta apropiación.   
 

 

De tener que aventurar una evaluación de todo este proceso, hoy diríamos que no ha tenido todos los resultados positivos que hubiéramos querido. En el ámbito institucional, conseguimos reunirnos con el Ministerio de Consumo, que escuchó nuestros mensajes y se comprometió a hacerlos llegar a otros ministerios, aunque con resultados muy escasos. Los mercados de productoras se abrieron en algunas regiones y también los huertos de autoconsumo, pero no hubo un cambio generalizado a nivel estatal hasta que comenzó oficialmente la fase de desescalada. Muchos permanecen cerrados y necesitan la presión vecinal para obligar a reestablecerlos y a cumplir la normativa de seguridad establecida. Sabemos que nuestro mensaje y nuestras reivindicaciones llegaron a las instituciones, pero también hemos podido constatar que la mayoría de ellas han priorizado otros intereses.

Esta campaña ha conseguido visibilizar y aunar en un mensaje colectivo muchas experiencias agroecológicas que hasta ese momento no habían encontrado espacios donde sentirse identificadas, reconocidas o acompañadas en sus reivindicaciones. Pensamos que haber construido la campaña de forma colectiva, horizontal, con cuidado mutuo, sin logos ni membretes, para todas en plural y desde ninguna en particular ha facilitado esta apropiación.

En definitiva, más allá de este momento de crisis, seguimos ahora el camino habiendo incorporado mucha conciencia y, sobre todo, práctica feminista para el avance de la agroecología a través de una campaña sin precedentes que nos refuerza en el convencimiento de que la agroecología será feminista o no será.

Mirene Begiristain, Patricia Dopazo, Jessica Milgroom, Isabel Álvarez, Elisa Oteros, Marta Rivera, Marina Di Masso

Las autoras participan en la red informal de feminismos y agroecología

#yocomodelahuerta

«Desde que se declaró el estado de alarma estamos asistiendo a un acorralamiento que no nos deja ir al campo para cubrir nuestras necesidades básicas (leña, agua, huerto…). No entendemos el peligro de acudir en solitario a un terreno al que nadie más va a ir, así que un grupo de vecinos y vecinas del entorno ya hemos escrito un artículo en El Salto, nos han hecho una entrevista en eldiario.es y hemos firmado como colectivo y en individual todas y cada una de las peticiones y las cartas dirigidas a diferentes ministerios. Sin embargo no queremos cesar en el empeño de hacer visible nuestra problemática. Vamos a montar un vídeo corto pidiendo el acceso a las huertas de autoconsumo. Nos gustaría moverlo por redes y que pudiera llegar a mucha gente. Queremos enlazar el vídeo con la campaña #SOScampesinado».

Este es el mensaje que nos llegó a la redacción de la revista y, unas semanas después, el domingo 26 de abril se lanzaba el vídeo coral #yocomodelahuerta, que alcanzaba en pocas horas las 10 000 visualizaciones y las triplicaba en un par de días. Para elaborarlo, el grupo promotor había lanzado un llamamiento por redes informales compartiendo la idea y pidiendo aportaciones audiovisuales. La sorpresa comenzó cuando recibieron más de 300 microvídeos en 4 días, procedentes de todos los rincones del Estado, en los que se reivindicaba el uso y cuidado de las huertas de autoconsumo, y continuó con el enorme impacto que tuvo esta campaña, integrada en #soscampesinado, de la que se hicieron eco muchos medios de comunicación. Una muestra de la capacidad que tiene el movimiento por la soberanía alimentaria cuando se organiza desde abajo.

 



Este número cuenta con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo

fundacion rosa luxemburgo

 

 

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.