Las sexualidades en el mundo rural

Nicola DURÁN GURNSEY

¿Hasta qué punto se invisibilizan los aspectos afectivos y relacionales en el mundo rural? Para indagarlo me pareció estratégico explorar las vivencias de mujeres lesbianas productoras en ámbitos agroecológicos. Visibilizar la opresión que sufren personas con relaciones sexoafectivas más allá de la heterosexualidad y darles protagonismo como colectivo creo que puede aportar elementos clave a la construcción de una nueva ruralidad.

 

lgtb02
lgtb01
 

Dulos y Helena, de La Xirivia (Empordà, Catalunya) Foto: La Xirivia

 

La agroecología reivindica formas de producción de alimentos que, más allá de cubrir solo la necesidad de subsistencia, cubran también otras como la participación, la identidad o la creación. Pero este análisis olvida la existencia de otras necesidades básicas y fundamentales como el afecto o la libertad. En palabras de Gayle Rubin «las necesidades que se satisfacen por la actividad económica, aun en el sentido más marxista del término, no agotan los requerimientos humanos fundamentales». En efecto, tienen que ser resueltas otras necesidades más allá de lo material para afirmar que una comunidad está llevando a la práctica el buen vivir y está poniendo en el centro la sostenibilidad de la vida humana.

Gracias a la acción política de las mujeres campesinas latinoamericanas se introdujo el debate acerca de la necesidad de dejar de tratar a las unidades de producción campesinas e indígenas como conjuntos de sujetos homogéneos y empezar a visibilizar y nombrar los conflictos de género como una cuestión que la Agroecología no debía rehuir si pretendía ser una herramienta de transformación social. El debate sobre las tareas que transcurren fuera de la esfera monetaria y sobre el reparto equitativo de los cuidados dentro de la unidad familiar campesina, está tan solo emergiendo.

Siendo consciente de todos los aspectos que, en esta línea, quedan por abordar e incorporar en la organizaciones campesinas, en mi trabajo de final de máster, analicé las vivencias de nueve mujeres lesbianas comprometidas con proyectos agroecológicos. Las sintetizo en este artículo sin pretender extraer una norma para todos los casos ni crear una categoría nueva y esencializarla, sino dando valor a su experiencia subjetiva, irrepetible e incuestionable. Tienen entre 25 y 45 años y la mayoría vive cerca de un núcleo urbano, aunque se trata de lugares de características culturales y sociales muy distintas entre sí como son: Barcelona, Valencia, Santiago de Compostela, Manresa o Girona.


     Visibilizar y nombrar los conflictos de género como una cuestión que la agroecología no debe rehuir.  
 
 

SENTIR QUE NO ENCAJAS

El sentir general de las protagonistas partía de la base de que las personas involucradas en proyectos agroecológicos, al suponerse sensibles y abiertas, debían tener conciencia de la desigualdad de género y respeto hacia las relaciones sexoafectivas no heterosexuales. Ellas esperaban poder comportarse, entonces, de una manera espontánea y natural en estos círculos. Sin embargo, lo que encontraron no siempre fue eso, y se han visto obligadas a evaluar, mediante sus propias percepciones, el grado de aceptación progresiva del grupo hasta llegar a sentirse cómodas con su sexualidad para poder expresar su afecto de forma natural en los espacios compartidos: asambleas, mercados, encuentros, etc.

Nerea y Arantxa exponían su malestar por la incoherencia de quienes forman parte de proyectos denominados emancipadores pero que al mismo tiempo mostraban actitudes machistas o lesbófobas. Ambas admitían que habían presupuesto equivocadamente que la juventud llevaba implícita una mayor apertura de mente y predisposición a los cambios. Sin embargo, en su cotidianidad interactúan con un llaurador de 62 años que, a pesar de no estar conforme con su relación, acepta tratar con ellas, aunque evita situaciones incómodas. A pesar de las diferencias, la relación se mantiene por el respeto del llaurador hacia quienes encarnan un relevo generacional necesario para la huerta y, por parte de ellas, por la necesidad de contar con sus conocimientos prácticos sobre el terreno y el oficio. «Estamos empezando. Ninguna sabe básicamente nada. Necesitamos ayuda. O sea, que solas, no podemos», dice Arantxa.

Otra protagonista, Eva, viajó con una compañera por varias comunidades rurales de la península Ibérica y comprobó que su condición de lesbiana era conflictiva: «No nos sentimos bien porque fuimos a proyectos donde la peña se está manejando en unos lenguajes que no son los nuestros, en unas estructuras de familia que no son nuestras. Para mí, el campo era familias heterosexuales superestructuradas. Con roles que no eran los nuestros. Con dinámicas y divisiones de trabajo que no eran las nuestras. No encajábamos en nada».

El entorno era percibido por todas esas mujeres como hostil. La mayoría de ellas, por instinto, manejan de manera cautelosa sus muestras de afecto, por lo que el entorno social y cultural, ejerce una influencia directa. El no poder mostrarse de manera natural y espontánea, genera un desgaste en todas ellas. Afirman que la salida del armario se vive de manera muy distinta en lo rural y en lo urbano. Aunque la mayoría no ha vivido situaciones de lesbofobia, vivir en pequeños núcleos poblacionales las expone a la mirada ajena, condicionándolas, pese a que señalaron matices según las zonas.

«A veces echo de menos el punto este de sentirme anónima», dice Helena.

Todas ellas coinciden en la necesidad de encontrar espacios, dentro de la multitud de esferas cotidianas, donde sea aceptada su sexualidad. El no contar con un espacio afín próximo, abiertamente comprometido con la liberación sexual se ve como una carencia. Algunas de manera informal y otras desde el discurso político, refieren la necesidad de poder compartir y tejer vínculos con otras lesbianas e incluso de contar con espacios no mixtos. Seguridad, confianza, respeto, empoderamiento o proyección futura son aspectos que subyacen en sus relatos, que de una u otra manera evocan sus estrategias vitales de resistencia.

«O empiezo a montar red y a encontrar otras lesbianas para vivir en el campo y hacer proyectos y crear algo, o me largo otra vez a Francia o no sé dónde», dice Meix.


     Todas ellas coinciden en la necesidad de encontrar espacios, dentro de la multitud de esferas cotidianas, donde sea aceptada su sexualidad.  
 

SOU GAY, SOU LÉSBICA, SOU TRANS, SOU BI, SOU SEM TERRA, SOU HUMANO, SOU COMO VOCÊ

En agosto de 2015, el MST celebró su primer seminario sobre diversidad sexual, con la participación de más de cuarenta personas de todo el país.

Cristiane es lesbiana y milita en el MST desde hace 15 años. «El objetivo de este seminario es pensar en maneras de abordar los prejuicios dentro del MST y de la sociedad en su conjunto. El Movimiento trabaja mucho el tema de la familia rural. Llegó la hora de que la familia tradicional se prepare para la existencia y llegada de otros tipos de núcleos familiares. Sabemos que aún hay mucho trabajo por hacer dentro y fuera del Movimento. La idea no es conseguir un espacio con etiquetas, sino acabar con las barreras y apropiarnos de la diversidad».

Para Kelli Mafort, de la coordinación nacional del MST, el seminario representa un hito histórico en los 30 años de la organización del Movimiento Sin Tierra. «Este encuentro da visibilidad al colectivo LGBT, representante de la lucha en el campo. Es un paso fundamental a fin de reconocer que, en nuestra base social, en nuestra militancia y en la dirección política del Movimiento, ellos y ellas están presentes. Aun más, demuestra una postura concreta de lucha contra el estrato conservador que fomenta el racismo, la homofobia, el machismo y toda clase de prejuicios. Por ello, se trata de un acontecimiento histórico dentro del MST, es una marcha hacia adelante y ya no se puede echar marcha atrás», subraya.

mst.org.br

 

 

EL PODER DE LA INFORMACIÓN Y LA COLISIÓN DE ROLES

Del conjunto de relatos se desprende cómo el prisma de género atraviesa sus vivencias. Su presencia supone en primer lugar una especie de choque social por el hecho de ser mujeres que llevan a cabo sus proyectos sin presencia masculina. Esa ausencia se traduce en la duda del entorno acerca de la viabilidad de su trabajo y por lo tanto en el permanente cuestionamiento de sus capacidades. Tenencia y gestión de tierras, regadío, planificación de cultivos, reparación de vehículos, utilización de maquinaria y herramientas, han sido tareas de las que tradicionalmente se ha excluido a la mujer.

«Una mujer con un tractor, o una mujer reparando el autoarranque de un multicultor, o inventándose herramientas como biciaixades. La gente queda como pillada», dice Dulos.

En entornos más afines, las protagonistas relataban haber experimentado dinámicas de infravaloración e infantilización realizando las tareas colectivas: los varones tendían a imponer la distribución de las mismas y a querer asumir más trabajo. En la transmisión de conocimientos e información, los hombres acaparan el saber o se muestran recelosos a la hora de compartirlo. En cuanto a las experiencias con los agricultores del entorno, tres de las protagonistas relatan haber tenido que soportar actitudes de burla y menosprecio y haber tenido que superar «el aval de la comunidad»: demostrar que eran capaces de obtener una buena cosecha.

«Entonces, los primeros meses era superviolento», cuenta Eva. «Llegábamos nosotras con el motocultor y venían todos los tíos, empezaban a salir de sus huertas, se ponían en el murito de nuestra huerta así con las manos en los bolsillos como tres horas a observar cómo pasábamos el moti, cómo cogíamos la azada... Nos decían: Uy, qué poco duraréis. ¿Vosotras ya sabéis pasar el multicultor?».

«Al principio de regar, [...] ¡cuántos agricultores venían a decir que es lo que teníamos que hacer! La otra compi, solo por la presión de los tipos que vienen, no quiere regar sola nunca», cuenta Arantxa.

MIRANDO HACIA EL FUTURO...

En nuestra sociedad, la imposición de la heterosexualidad por parte del patriarcado (heteronormatividad) actúa como barrera de lo que debería ser una inmensidad de posibilidades de relacionarse sexoafectivamente y determina la autoestima de quien siente no ser del todo aceptada. No solo castra la sexualidad de las mujeres, sino que este régimen heteropatriarcal replica un único modelo de familia considerado como el normal y se aprovecha de los cuidados y las tareas reproductivas necesarias para la sostenibilidad de la vida. La agroecología no puede seguir obviando estos aspectos clave si pretende devenir una práctica de vida transformadora.

La condición de lesbiana es el resultado de la influencia mutua y simultánea del género y la sexualidad. Podría ser interesante profundizar hasta qué punto interviene en cada momento cada uno de estos dos prismas opresivos, ya que en muchas ocasiones, los desencuentros de las mujeres con las que hablé parecen más vinculados al género al ser mujeres en contextos rurales tradicionalmente masculinizados. Asimismo, en la vivencia de cada una de las protagonistas entran en juego otras variables como la edad, el lugar de origen o la clase social. Añadir elementos en el análisis de la realidad nos sumerge en un universo de infinitas posibilidades necesario para escapar de los corsés a los que nos somete la concepción binaria de la misma. Cada vez son más las propuestas de cambio social que nos incitan a romper con las dualidades de todo tipo: heterosexual/no heterosexual, hombre/mujer, trans/cis, joven/adulto, rural/urbano, público/privado, etc. ¿Cómo impregnar de todo ello la construcción de nuevas ruralidades?

El vínculo y la complicidad con otras lesbianas que sienten las mujeres que conocí las mueve a tejer sus propias redes para dotarse de nuevos espacios de más seguridad y confianza para el intercambio de saberes. En septiembre se organizaron unas jornadas de mujeres, bolleras y trans rurales en un centro social del Camp de Tarragona donde se hicieron talleres de mecánica, bioconstrucción, manejo de motosierra, entre otros; y se debatió acerca de las redes de cuidados y cómo se pueden asumir de forma colectiva. En esta línea ha habido otras iniciativas como el Ladyfest Rural, un encuentro que se celebró en Asturias en 2014 y también el Festival Agrogay de Ulloa, en Galicia, que este año celebrará su tercera edición.

Los círculos ecofeministas en el entorno rural no flaquean y puesto que desde la agroecología se aboga por una «recampesinización del campesinado», sería necesaria la incorporación inmediata de la diversidad sexoafectiva en esta propuesta, y de paso facilitar procesos emancipadores más ricos e inclusivos.

Nicola Durán Gurnsey
Activista ecofeminista. Implicada en diversas luchas de barrio y de ciudad

NOTA: En este artículo se utilizan seudónimos o nombres reales para las protagonistas según la voluntad de cada una.

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.