Los agdales del alto Zat y el Yagur

Pablo DOMÍNGUEZ GREGORIO

  Este artículo está disponible en catalán en el blog Reconstruir el comunal. Agradecemos a este colectivo su traducción.
     Y también a Mallalta por su traducción al aragonés.

Cuando en nuestro país estamos viendo que los sistemas tradicionales de gestión de los bienes comunes han sufrido y siguen sufriendo una presión fuerte para continuar existiendo, queremos presentar en este escrito el valor y el interés de rescatarlos, conservarlos y desarrollarlos, presentando el agdal, un sistema tradicional de gestión de los bienes naturales que persiste desde hace siglos e incluso milenios por todo el norte de África.

 

agdal02

El agdal pastoril, en términos estrictamente agronómicos, es la prohibición estacional para acceder a un espacio o recurso pastoril, una especie de barbecho para asegurar un descanso mínimo a los recursos renovables. Sin embargo, lleva asociado un manejo comunal y un conocimiento del territorio que le da un enorme valor. En este artículo se presenta el funcionamiento y las características del agdal del Yagur, concretamente a partir de investigaciones realizadas con la población Ait Ikis.

VIVIR Y PRODUCIR EN CONDICIONES DE MONTAÑA

El Yagur es un territorio pastoril de alrededor de 70 km² situado entre 2000 y 3600 m de altitud situada en el alto valle del Zat a solo 50 km de Marrakech. Es un territorio de propiedad colectiva de una gran parte de la tribu (kabila) Mesioua, de la cual forman parte los Ait Ikis, una población amazig/bereber trashumante compuesta por unas 700 personas.

Entre las poblaciones del valle del Zat, aunque la actividad económica tiende a desarrollarse en varias direcciones y se encuentra en una fase de creciente diversificación, el agro-silvo-pastoralismo constituye la actividad básica para cerca del 75 % de sus habitantes. En el caso concreto de los Ait Ikis, el sistema de subsistencia se basa sobre todo en los cereales (trigo, maíz y cebada), el ganado y una pequeña producción arborícola de higueras, olivos, almendros... Una parte de estos productos está destinada al autoconsumo, principalmente aquellos de origen agrícola pues la montaña atlásica es ligeramente deficitaria en este aspecto. Es excedentaria en producción animal cuya mayor parte es vendida a cambio de más productos agrícolas provenientes principalmente de los grandes llanos cerealícolas del Haouz y el Sous, así como de productos manufacturados en las grandes urbes industriales del país. Salvo las nueces y algunos nuevos árboles frutales de renta (por ejemplo, manzanos) que se empiezan a implantar poco a poco, el ganado es el producto principal si nos referimos a la posibilidad de transformación monetaria. Esto está relacionado con el potencial de la bioecología montañesa así como la creciente demanda de carnes rojas de las ciudades y en especial de la creciente gran urbe turística de Marrakech.

mapa agdal

Situación de la zona de estudio

agdal01

Familia de un poblado contiguo al Yagur

 

No obstante, debido a la insuficiencia de sus ingresos agro-pastoriles para aumentar su nivel de vida o incluso subsistir en los malos años, las familias campesinas están obligadas a buscar otras retribuciones exteriores, particularmente en el periodo no agrícola, en actividades como electrificación, trabajos agrícolas estacionales en la llanura del Haouz o del Sous u otros trabajos en la ciudad. Otra parte de los ingresos complementarios provienen de las remesas de dinero de familiares emigrados a Marrakech, a otras grandes ciudades de Marruecos, al Sahara occidental o incluso a Europa.

La búsqueda de ingresos extras para la producción familiar está agravando la división de trabajo hombre-mujer. Además de encargarse de la mayoría de las tareas domésticas, del cuidado constante de los bóvidos, de su ordeño diario, del desherbaje de los campos de cereal o del suministro de agua y leña de cada hogar, hoy es posible ver a mujeres haciendo incluso de pastoras a veces, pues sus maridos, hijos o primos han emigrado, generándoles unas cargas de trabajo aún más ingentes y desiguales.

Como las otras poblaciones del Alto Atlas de Marrakech, la de los Ait Ikis está constituida por un campesinado semisedentario o trashumante/trasterminante, organizado en pequeños y diferentes grupos sociales que encajan en colectivos cada vez mayores a la manera de un juego de muñecas rusas.


     El agdal asegura la actividad pastoril y un reparto equitativo de bienes comunaless.  
 

AGDAL: PENSAR EN COMÚN

Los Ait Ikis definen sus reglas de gestión de sus bienes naturales comunes, como el tiempo de uso, el espacio, la prohibición, el tipo de sanción en caso de transgresión de las reglas, los turnos de vigilancia, los miembros con derecho, etc. Todas estas decisiones se adoptan en el seno de la asamblea tribal de la jmaa, compuesta solo por los hombres cabeza de familia de cada hogar, que con su voz y voto representan a cada familia. Aunque en algunos casos es posible que previamente en el seno de cada hogar haya existido una discusión interna, principalmente se da entre los varones adultos de la casa, ni los jóvenes ni las mujeres tienen participación en la toma de decisiones.

UN SISTEMA INTERCONECTADO

En este contexto, en el Yagur queda prohibido pastorear durante aproximadamente tres meses a partir del 28 de marzo, coincidiendo con la primavera local, permitiendo la floración, la fecundación, la producción de semillas nuevas y la reconstitución de las reservas de especies vegetales, precisamente, durante el periodo más sensible de su crecimiento. Esto asegura la continuidad de la actividad pastoril y de la cadena alimentaria, así como un reparto relativamente equitativo de los recursos en propiedad común, pues se accede al mismo tiempo a los pastos con el número de animales que cada familia sea capaz de mantener por ella misma.

Una semana después de la apertura del agdal, se evalúa la carga pastoril sobre el Yagur para a continuación distribuir equitativamente el resto de sus cabezas de ganado sobre otros territorios de uso común de los Mesioua como el tisiyyi, el iferwan, el ourgouz o el tamsliyout. Estos son utilizados tanto de forma libre, como sometiéndolos a reglamentaciones agdal. En cualquier caso, por la gran extensión y razones prácticas de acceso, la apertura del agdal del Yagur, determina la de otros pastizales de verano vecinos. Es decir, el agdal del Yagur "manda" así, en el pastoreo de los Mesioui de montaña. Es la llave maestra del sistema. De hecho, la palabra "yagur" significa en tachelhit (lengua local) "más grande que", sin duda en referencia a la importante extensión de este territorio gestionado como agdal, en relación con otros de la zona, pero también a su importancia microgeopolítica en la toma de decisiones de la gestión del conjunto del territorio Mesioui.

Sea como sea en realidad, el agdal del Yagur es uno entre los cientos de agdales de la región, que permiten asegurar la mayor sostenibilidad y maximización de la productividad de forma autónoma y que concierne a miles de personas.

APRENDIZAJES DEL AGDAL PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

El agdal se presenta como una pieza fundamental de esta economía agro-silvo-pastoril. En términos productivos, el Yagur gestionado por este sistema puede contribuir hasta en un 41 % a la alimentación de las ovejas, 27 % de las cabras y al 16 % de los bovinos. Aún más importante es que esta aportación forrajera llega en medio del verano norteafricano, cuando los otros pastizales más bajos están ya muy secos permitiendo la supervivencia e incluso el engorde de los animales. En términos económicos se ha visto que supone casi el 20 % del producto interior bruto de las comunidades usuarias de los Ait Ikis. Y, como hemos visto, la gestión en agdal es por lo tanto esencial en términos no solo de maximización productiva, sino funcional, pues determina una gran parte del resto del sistema agro-económico que constituye hoy cerca de tres cuartas partes de la economía y por ende de la continuidad de la cadena alimentaria.

Es por todo ello que no debe ser ignorada una institución local tan importante. A modo de conclusión, me gustaría avanzar pues, que podría ser muy interesante explorar nuevas posibilidades del agdal bajo el prisma de las nuevas aproximaciones al manejo de los comunes, y de la promoción de la agricultura sostenible, ecológica y/o de calidad, que está hoy en progresión en el mundo entero.


Pablo Domínguez Gregorio
Investigador y profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  SIGUE EL DEBATE

UNA BRECHA EVIDENTE

Una reflexión nace a propósito de estos sistemas comunales y tiene que ver, como dice el autor, con quiénes participan en los espacios de decisión y en qué calidad. Si lo pensamos con “nuestro filtro de género” detectamos que, en este caso, como en tantos otros, la brecha de género está presente y se reproducen funcionamientos propios de sistemas patriarcales. Para completar la mirada en este punto, queremos encontrar opiniones de mujeres de la zona, que desde la comprensión cultural del contexto puedan aportar. Esperamos poder contar con ellas y profundizar en la sección de comentarios a continuación.

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web.

Si continúas navegando, aceptas su uso. Saber más

Acepto
El sitio web de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas (www.soberaniaalimentaria.info) utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene un pedido de compra.

¿Cómo utiliza Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas las cookies?

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas tan solo utilizará las cookies que nos dejes utilizar. Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de tus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en tu ordenador y podrás borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de tu navegador. Podrás encontrar más información al respecto más adelante.

1. Cookies propias

Se trata de cookies técnicas que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas o si se produce algún error) y que también ayudan a Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la localización y solución de problemas del sitio web. Las cookies técnicas son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones.

Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona nuestro sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que navegues por el sitio.
  • Que www.soberaniaalimentaria.info recompile información sobre cómo utilizas la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias. Estas cookies no recogerán ninguna información sobre ti que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de tus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.
Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico info@soberaniaalimentaria.info

2. Cookies de terceros

Existe una serie de proveedores que establecen las cookies con el fin de proporcionar determinados servicios. Podrás utilizar las herramientas de estos para restringir el uso de estas cookies. La siguiente lista muestra las cookies que se establecen en la página web www.soberaniaalimentaria.info por parte de terceros, los fines para los que se utilizan y los enlaces a páginas web donde se puede encontrar más información sobre las cookies:

·       Cookies analíticas:

Las cookies de Google Analytics se utilizan con el fin de analizar y medir cómo los visitantes usan este sitio web. La información sirve para elaborar informes que permiten mejorar este sitio. Estas cookies recopilan información en forma anónima, incluyendo el número de visitantes al sitio, cómo han llegado al mismo y las páginas que visitó mientras navegaba en nuestro sitio web.

http://www.google.com/intl/es/policies/privacy        

·       Cookies técnicas:

AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado.

http://www.addthis.com/privacy

Disqus es un servicio gratuito que permite añadir comentarios a diferentes elementos de este sitio web. Disqus guarda en cookies tu identificación anterior en este sitio web o en otro para que no sea necesario iniciar sesión cada vez que utilices el mismo navegador.

https://help.disqus.com/customer/portal/articles/466259-privacy-policy

Cómo desactivar las cookies

Para cumplir con la legislación vigente, tenemos que pedir tu permiso para gestionar cookies. En el caso de seguir navegando por nuestro sitio web sin denegar su autorización implica que aceptas su uso.

Ten en cuenta que si rechazas o borras las cookies de navegación algunas características de las páginas no estarán operativas y cada vez que vayas a navegar por nuestra web tendremos que solicitarte de nuevo tu autorización para el uso de cookies.

Puedes modificar la configuración de tu acceso a la página web. Debes saber que es posible eliminar las cookies o impedir que se registre esta información en tu equipo en cualquier momento mediante la modificación de los parámetros de configuración de tu navegador:

Configuración de cookies de Internet Explorer

Configuración de cookies de Firefox

Configuración de cookies de Google Chrome

Configuración de cookies de Safari

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas no es titular ni patrocina los enlaces indicados anteriormente, por lo que no asume responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre su actualización.

El usuario puede revocar su consentimiento para el uso de cookies en su navegador a través de los siguientes enlaces:

Addthis: http://www.addthis.com/privacy/opt-out

Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None

Google, Twitter, Facebook y Disqus: A través de los ajustes de cada navegador más arriba indicados para la desactivación o eliminación de cookies.